LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 27 (EUROPA PRESS)
El presidente de KPMG, Juan Cano, ha inaugurado este jueves las nuevas instalaciones de la empresa en Las Palmas de Gran Canaria acompañado por el jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, y el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Pedro Ortega, destacando que la firma ha pasado de 15 profesionales a 62 en un año, lo que ha implicado un incremento de 47 personas.
En el discurso inaugural, Cano resaltó que la firma aboga por lo que “es la proximidad, la cercanía”, de ahí que subrayó que es “muy importante” los movimientos que han hecho en Canarias, donde incidió en que ha habido una “apuesta muy fuerte”. Por ello, afirmó que es “un día sumamente importante” para ellos.
Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, admitió estar “encantando de contar” con la firma en el archipiélago, que además resaltó apuesta por “el talento local, por esas personas que se forman” en las universidades canarias.
Asimismo el presidente de la CCE, Pedro Ortega, resaltó la importancia de que la firma se consolide en Canarias, para añadir que el informe que adelanta KPMG recoge, en sus conclusiones, que el empresario canario “sigue siendo optimista” aunque se atisba este año “cierta cautela”.
Ortega señaló que Canarias “se está moviendo claramente” en un camino “positivo” aunque admitió que “este ritmo se está atenuando”, lo que “invita a la prudencia”. En concreto, matizó que el PIB de Canarias se aceleró en el último mes del 2024, al 0,1%, siete décimas por debajo de lo que es la evolución del PIB nacional, lo que “confirma, de alguna forma, ese ampliamiento que se ha ido viendo de forma progresiva a lo largo del año anterior”.
Respecto al mercado laboral, los emprendedores están indicando también una “rebote en el empleo, porque se crea empleo, aunque es verdad que se crea un menor empuje” de lo que estaba haciendo. Agregó que los datos de la Seguridad Social indican seis décimas de crecimiento, un 1.000.000 trabajadores, “tan cerca de lo que sería el nacional, que fueron siete décimas”.
Este crecimiento, apuntó, “está avalado, apuntalado por el sector turístico, que está tirando, como no, del sector turismo, que es el que estancó el PIB”. Así indicó que “es importante” que la calidad de empleo está en confluencia con la afluencia turística que se está produciendo.
De todas forma, subrayó que “no” se pueden “olvidar los riesgos” ni la “elevada volatilidad” con la que se está conviviendo con otras economías como, citó, Alemania, así como las “tensiones en la política” que ponen “en riesgo” las inversiones o la “incertidumbre” del comercio global, que está apareciendo como “consecuencia del aumento del proteccionismo”, y la nueva medida arancelaria.
- Te recomendamos -