![epress_20250212152322.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212152322-640x427.jpg)
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El destacado opositor ugandés Kizza Besigye ha iniciado una huelga de hambre en prisión para protestar contra su situación, según ha confirmado su familia, después de que el Tribunal Supremo ordenara el fin de los juicios a civiles ante tribunales militares del país, fallo rechazado por el Gobierno.
“Kizza Besigye está en huelga de hambre, detenido ilegalmente por un régimen que teme el desafío que supone más de lo que respeta la ley”, ha dicho su esposa, Winnie Byanyima, quien es además directora ejecutiva de ONUSida y secretaria general adjunta de Naciones Unidas.
Así, ha recalcado que las acciones de las autoridades ugandesas “no son sólo un ataque contra él, sino que suponen un ataque contra cualquier ugandés que se atreva a pedir justicia”. “Piensan que pueden quebrar su espíritu, pero subestiman su determinación”, ha agregado.
Byanyima ha subrayado a través de su cuenta en la red social X que Besigye “no se plegará mientras el régimen pisotea la justicia”. “Su lucha es mi lucha. Estaré a su lado”, ha apuntado, al tiempo que ha hecho un llamamiento a apoyar al opositor ante su situación en prisión.
El Tribunal Supremo de Uganda ordenó el 31 de enero el fin de los juicios a civiles ante tribunales militares y reclamó que todos estos casos –incluido el de Besigye– sean trasladados a cortes civiles con jurisdicción sobre los mismos, en medio de las denuncias por parte de la oposición sobre el uso de estos procesos para reprimir a los críticos con las autoridades.
Sin embargo, el presidente ugandés, Yoweri Museveni, expresó un día después su rechazo al “equivocado” fallo del supremo y defendió su utilidad contra los incidentes violentos en algunas zonas del país, al tiempo que trasladó al Tribunal Supremo que “no son los jueces quienes gobiernan al pueblo”.
Besigye fue detenido en noviembre de 2024 en Kenia y trasladado a Uganda y contra él pesan varios cargos, incluido el de traición, lo que acarrearía la pena de muerte en caso de que sea declarado culpable. El opositor, otrora aliado de Museveni, ya fue imputado por traición en 2005, cargos que finalmente le fueron retirados.
Además, fue arrestado en varias ocasiones en 2022 por su papel en las protestas contra el aumento de los precios de los productos básicos. La oposición acusa al presidente de usar a las fuerzas de seguridad y al aparato judicial para reprimir a los críticos, al tiempo que afirma que la detención y encarcelamiento de líderes opositores es parte de un patrón para consolidar su posición en el cargo, en el que lleva desde 1986.
- Te recomendamos -