BRUSELAS, 3 (EUROPA PRESS)
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha admitido este lunes que el bloque europeo tiene que perseguir sus propios intereses y entenderse con los países que no eligen bando entre Occidente y “autocracias que se oponen a Occidente”.
En un discurso en la conferencia anual de embajadores de la UE, la jefa de la diplomacia europea ha señalado que la UE debe ser “transaccional” y guiarse por intereses comunes con países que no se alinean totalmente con los 27.
“La mayoría de los países se resisten a elegir entre las autocracias que se oponen a Occidente y el propio Occidente. Ocurrió lo mismo durante la Guerra Fría. Cada país se guía por sus propios intereses, y no por si es aliado de la UE, Estados Unidos, China o Rusia”, ha argumentado.
En este sentido ha puesto de ejemplo a Turquía o los países del Golfo, países que no se alinean completamente con la UE o Estados Unidos y cuentan con “sus propias agendas estratégicas y enfoques transaccionales”.
“La cuestión es si la UE también debería ser transaccional. En muchos sentidos, ya es hora de que lo hagamos. Allí donde tenemos intereses comunes, hay espacio para la cooperación”, ha defendido la ex primera ministra estonia, poniendo como ejemplo los acuerdos comerciales alcanzados con México o Mercosur de enfoque “pragmático” y “lógico” que debe seguir la UE.
“Debemos ser honestos y aceptar que no podemos esperar lo mismo de los demás que de nuestros Estados miembros o aliados. El trasfondo histórico y cultural de cada país es diferente. Formularemos nuestras políticas, tendremos un enfoque a medida en consecuencia, ya sea en África, América Latina y el Caribe, el Sudeste Asiático o la región del Pacífico”, ha resumido, para recalcar que la UE seguirá teniendo sus intereses y luchará para que sus empresas se abran paso en otros países y consigan contratos públicos pero “nunca con métodos cuestionables”.
- Te recomendamos -