Inicio España Junts solicita la comparecencia del “segundo al mando” del CNI en el...

Junts solicita la comparecencia del “segundo al mando” del CNI en el Congreso y la desclasificación de más documentos sobre el imán de Ripoll

0

Deja abierta la puerta a reclamar que comparezcan de nuevo Sanz Roldán, Zoido y Nieto y les acusa de “mentir” a la comisión

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Junts quiere que el Gobierno desclasifique más documentos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para indagar en la relación que el espionaje español tuvo con Abdelbaky Es Satty, imán de Ripoll (Girona) y supuesto cerebro de los atentados yihadistas del 17 de agosto de 2017 en Cataluña, y también ha pedido nuevas comparecencias en el Congreso, entre ellas la del actual secretario general del centro, Luis García Terán, exjefe de la División de Contraterrorismo de Girona.

La formación independentista ha tomado esta decisión tras publicar ‘ABC’ una información que apunta a que la oficina del CNI en Girona estuvo pagando 500 euros al mes a Es Satty, por su labor como confidente, hasta el mismo momento de los atentados. También apunta que los informes que se extraían de lo que les contaba no aportaban información de valor y que el agente encargado de la relación con él le trataba a desgana y retrasaba los encuentros lo máximo posible, “hasta que tenía que hacer los pagos”.

Leer más:  El Gobierno Vasco informa que la huelga de docentes en la enseñanza pública ha tenido un seguimiento del 48%

En concreto, según consta en el escrito que ha dirigido a la comisión del Congreso que investiga esos ataques, Junts quiere tener acceso a los informes de la División de Contraterrorismo de Girona relacionados con Es Satty, durante su estancia en Ripoll.

Además, los de Carles Puigdemont proponen que se cite a comparecer ante la comisión al actual secretario general del CNI, Luis García Terán, que fue jefe de la División de Contraterrorismo de Girona, al oficial de relación que estuvo en contacto con Es Satty y a su superior en el momento del seguimiento al imán.

PRIMERO, LOS PAPELES

Por su parte, a raíz de la noticia de ‘ABC’, Esquerra ha pedido que la comisión de investigación vuelva a interrogar al exdirector del CNI Félix Sanz Roldán, que fue la primera persona que compareció ante este órgano el pasado mes de noviembre. Calvo ha avanzado que la solicitarán lo mismo, pero que antes quieren ver los nuevos documentos que demandan.

Leer más:  Una mujer resultó herida de forma moderada al volcar su coche en El Tanque (Tenerife)

Y también ha dejado abierta la puerta a reclamar que regresen al Congreso el exministo de Interior Juan Ignacio Zoido y su secretario de Estado de Seguridad José Antonio Nieto. A su juicio, tanto ellos como Sanz Roldán “mintieron” ante la comisión.

“Desde el primer momento sabían de la radicalidad de imán. Lo sabían cuando estuvo en la prisión de Castellón y desde antes, por su vinculación con la célula de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, y no informaron a los Mossos. Esta persona acabó de imán y tuvo oportunidad de la radicalizar a los jóvenes de Ripoll que constituyeron la célula de los atentados del 17A”, ha subrayado la diputada de Junts.

SANZ ROLDÁN NEGÓ QUE FUERA INFORMADOR

En su comparecencia de noviembre Sanz Roldán Sostuvo que Es Satty “nunca fue ni colaborador ni informador” del espionaje español y negó que los servicios de inteligencia pudieran haber evitado esos ataques pero no lo hicieran. Admitió que el CNI visitó al imán en la cárcel de Castellón en 2014, donde estaba ingresado por tráfico de drogas, dentro de sus labores de prevención de actuaciones yihadistas, pero rechazó dar más detalles alegando que esa información estaba clasificada.

Leer más:  Podemos urge al Gobierno a responder a Trump expropiando viviendas e inversiones de fondos estadounidenses

El Consejo de Ministros levantó el secreto de los datos sobre Es Satty a finales de diciembre y en la documentación que mandó al Congreso, se incluyeron varios informes que constatan la desconfianza de los agentes que le trataron. Al no concederles “ninguna fiabilidad”, acabaron descartándole como eventual colaborador, según esos documentos, a los que tuvo acceso Europa Press.


- Te recomendamos -