Inicio España Jan Farrell y MasOrange llevan la gestión del riesgo a directivos del...

Jan Farrell y MasOrange llevan la gestión del riesgo a directivos del sector de las telecomunicaciones en Navacerrada

0

El ganador de la Copa del Mundo de esquí de velocidad tiene una plusmarca de 231 kilómetros por hora

PUERTO DE NAVACERRADA (MADRID), 21 (EUROPA PRESS)

El esquiador británico Jan Farrell, CEO de Liberalia y ganador de la Copa del Mundo de velocidad con una plusmarca de 231,66 kilómetros por hora, ha trasladado este viernes cómo gestiona el riesgo a un centenar de directivos del sector de la tecnología y las telecomunicaciones en la tercera edición del MasOrange Telco Ski Day, celebrada en el Puerto de Navacerrada en Madrid.

Jan Farrell, del madrileño Club Amistad y afincado en España desde 1989, ha trasladado su experiencia en la gestión del riesgo y el miedo en el deporte profesional al mundo de los negocios. El esquiador sufrió un aparatoso accidente a 216,56 kilómetros por hora en 2016 que le provocó quemaduras de segundo grado y secuelas emocionales.

Durante los primeros meses del accidente, Farrell tuvo problemas para gestionar el miedo, con un impacto negativo en su rendimiento. Tras superar el bache gracias a la ayuda del psicólogo deportivo Ricardo de la Vega, la introspección y autodisciplina, decidió compartir su experiencia.

Leer más:  Siete personas están siendo investigadas por estafar a una mujer en Muros casi 6.700 euros en la venta de un cubrecolchón

Coincidiendo con la celebración del Telco Ski Day, Farrell ha compartido junto con el CEO de MasOrange, Meinrad Spenger, el fundador de PepePhone, Miguel de Lucas y otros más de 100 directivos del sector de las telecomunicaciones y la tecnología, unas recomendaciones para que los directivos del más alto nivel puedan afrontar su responsabilidad con mayor calma y de forma efectiva.

“Nos dicen con frecuencia que arriesguemos para ganar, que es bueno. Mi visión es distinta: el miedo es una emoción negativa, y el riesgo se debe evitar, sobre todo sin control adecuado. En el deporte, no buscamos riesgos, sino todo lo contrario: buscamos cómo no arriesgar para conseguir el mejor resultado”, opinó Farrell.

Para el esquiador extremo, en el mundo de los negocios ocurre algo similar. “Sea una inversión en bolsa, un deporte arriesgado o un cambio de trabajo, no debemos hacerlo porque es arriesgado, sino porque vemos que vamos a ganar y disfrutar por el camino”, destacó el esquiador y empresario.

Leer más:  Correos emite un sello en honor al turismo sostenible en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres)

A su juicio, siempre habrá riesgos asociados cuando se busca el beneficio, pero la clave, según él, es tratar siempre de “mantener el control y minimizar los riesgos”.


- Te recomendamos -