MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
Un equipo de investigación en el que participa la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), junto a otros profesionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, desarrolló un nuevo tratamiento para reducir el temblor, basado en la estimulación eléctrica periférica.
Según informó la UPM, mediante la estimulación de los músculos afectados de acuerdo con el patrón del temblor del paciente se puede modular el movimiento coordinado de los músculos al nivel de la muñeca.
Los resultados conseguidos con los ensayos realizados concluyen que con unos minutos diarios de estimulación algunos pacientes pueden conseguir una mejora de hasta el 50% en las escalas clínicas. Sin embargo, se necesitan más ensayos en un mayor número de pacientes que confirmen estos resultados preliminares.
Además, la UNO aseguró que el objetivo del trabajo es minimizar los problemas y riesgos asociados a los actuales tratamientos del temblor. Así, la estudiante del Programa de Doctorado en Ingeniería Biomédica de la UPM Cristina Montero dijo que “esta investigación abre las puertas a una nueva alternativa sin efectos secundarios para los pacientes con temblor intratable, mejorando su calidad de vida y la de sus familias. Esperamos continuar la línea de trabajo intentando transformar la técnica propuesta en una terapia que los pacientes puedan realizar desde su casa a demanda”. Montero fue finalista del concurso ‘Tesis en tres minutos’ de la UPM y recibió un accésit en la fase regional del dicho concurso.
- Te recomendamos -