Inicio España Intervenciones a la trama del exjefe de la UDEF: puños americanos, máquina...

Intervenciones a la trama del exjefe de la UDEF: puños americanos, máquina de contar billetes y relojes de lujo

0

También se incautaron documentación de una cuenta bancaria en EEUU con 2 millones y armas de fuego

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Las entradas y registros que la Policía Nacional practicó el pasado mes de noviembre y que se saldaron con la detención del que fuera jefe de la UDEF Óscar Sánchez revelaron algunos de los efectos de los que disponía la presunta trama, entre los que se encuentran puños americanos, una máquina de contar billetes y numerosos relojes de lujo.

Así se desprende del sumario de la causa, al que ha tenido acceso Europa Press, que revela que los agentes localizaron en su domicilio tickets de comercios como El Corte Inglés, MediaMarkt y Leroy Merlin por valor de más de 18.492 euros.

El que fuera jefe de la UDEF, detenido en el marco de una operación contra el narcotráfico y que guardaba 20 millones de euros emparedados en su domicilio, también tenía en su casa permisos de caza, las llaves de varios coches, y documentación relacionada con otros investigados.

En concreto, la Policía descubrió un certificado de Sergio Bernardo Ocampo como representante de Som Autos Ocampo. A Ocampo se le investiga, según consta en el sumario, por “su participación en los pagos efectuados” al exjefe de la UDEF “ordenados inicialmente” desde la citada sociedad.

En el registro del domicilio de Ocampo, los agentes encontraron multitud de relojes de lujo de las marcas Rolex, Bulgari, Tag Heur y Chanel, lo que “evidencia su alto poder adquisitivo”.

UN TÁSER Y UN CUADERNO DE HELLO KITTY

Además, los investigadores se incautaron de dos puños americanos –uno dorado y otro negro–, una navaja, un táser, diversos contratos de compraventa de autorizaciones de VTC y llaves de diferentes vehículos.

En el marco de los registros, la Policía halló varias máquinas de contar billetes, una billetera de criptomonedas, numerosas tarjetas bancarias, escrituras de compraventa e, incluso, “un cuaderno rosa de Hello Kitty con diversas anotaciones”.

Leer más:  Ayuntamiento de Huércal-Overa, Diputación y Junta acompañan a Astea en su gala por el autismo

Ese cuaderno fue localizado, en concreto, en el domicilio de Ignacio Torán, señalado como el “líder de la organización” por su presunta implicación en “las diferentes operativas de blanqueo de capitales” practicadas por la trama, utilizando sociedades pantalla e introduciendo fondos ilícitos a través de Top Life para después realizar “inversiones posteriores en inmuebles y sociedades”.

Los investigadores también destacan en el sumario “el alto poder adquisitivo del que goza”, habiéndose localizado “multitud de relojes Rolex, Patek Phillip, joyas” y otros efectos en su vivienda.

DOS RIFLES Y UNA PISTOLA

Según consta en el sumario de la causa, en el registro realizado el 6 de noviembre en el domicilio del exjefe de la UDEF se incautaron varias armas de fuego: una pistola de la marca Glock con siete balas, un rifle de caza con mira telescópica con ocho cartuchos, una escopeta Benelli-Saut calibre 12 y un rifle de la marca Bergara y varios cartuchos.

En dicho registro, los agentes también se incautaron cinco “paquetes de plástico contenedores de dinero en efectivo”, incluido un billete de 50 euros de “aparente falsedad”.

En otra entrada, realizada a finales de noviembre en la sede de la mercantil Kunga Inversiones 2022 SL en L’Hospitalet de Llobregat, la Policía halló “documentación de una cuenta abierta en Estados Unidos con una cantidad que ascendería a los dos millones de euros”.

BLANQUEO DEL TRÁFICO DE COCAÍNA

Los agentes, además, registraron el pasado mes de noviembre la vivienda de Almudena Sánchez, definida por Torán como su “secretaria, gestionando el patrimonio y la organización de su estructura societaria” y participando en una “operativa de blanqueo del efectivo obtenido” el líder y por el exjefe de la UDEF “producto de las actividades de tráfico de cocaína a gran escala”.

Leer más:  Un estudio refuerza la relación del virus del papiloma humano con enfermedades cardíacas

En su domicilio encontraron numerosa documentación, incluyendo entre la misma archivos relativos a Top Life, una de las empresas relacionada con la presunta organización criminal.

Los agentes también incautaron documentos de esa sociedad –entre otros archivos– en el domicilio de Yolanda Ruiz, cuñada de Óscar Sánchez y señalada como “testaferro” del exjefe la UDEF “en la medida en que figura como socia mayoritaria de Pumba Gestión, vehículo societario a través del cual se canalizan parte de los pagos” que recibía Óscar Sánchez.

Una de las detenciones practicadas por los investigadores se produjo en la vía pública. Fue en concreto la de Antonio Álamo, cuya “implicación en los hechos deriva de su participación en una operativa en la que Torán” y el exjefe de la UDEF pretendían “blanquear grandes cantidades de efectivo”, habiéndole entregado al menos 6 millones de euros”.

Al momento de ser detenido, le fue incautado un “informe de análisis y trazabilidad de criptoactivos del Inspector Jefe de Grupo I de la Sección de Delitos en el ámbito de las telecomunicaciones y criptoactivos”.

Cabe destacar que la investigación ha revelado indiciariamente las “inversiones que, de forma conjunta”, mantenían Torán y el que fuera jefe de la UDEF en criptomonedas.

EL JUEZ ORDENA EL BLOQUEO DE ACTIVOS EN FRANCIA

Un mes después de que la Unidad de Asuntos Internos de la Policía registrara el domicilio de Sánchez, en diciembre, el juez instructor dictó un auto en el que libra una orden europea de embargo a Francia para bloquear los activos financieros titulados por la sociedad Inter RVO, así como la “anotación preventiva de prohibición de disponer de aquellos bienes muebles e inmuebles” titulados por dicha sociedad.

Leer más:  El BNG inicia una "ofensiva institucional" contra la explotación de la mina de Beariz (Ourense)

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 1 de la Audiencia Nacional adoptó esta decisión al considerar que existen razones para pensar que el exjefe de la UDEF forma parte de una “organización criminal dedicada al tráfico de cocaína, liderada por Ignacio Torán, asegurando la impunidad de los principales miembros de la organización o minimizando los efectos de la investigación policial si los contenedores de cocaína eran detectados a su llegada a España”.

El juez incidió en que, de acuerdo con el organigrama actual de la Brigada Provincial de Policía Judicial, Sánchez tenía a su cargo a tres grupos de investigación: uno dedicado a falsificaciones y estafas, otro a blanqueo de capitales y fraude fiscal, y uno de anticorrupción.

“Su elevada posición en el organigrama de la UDYCO le permitía el acceso a toda la información relevante sobre investigaciones de blanqueo y de tráfico de drogas que pudieran iniciarse”, apuntó.

Según el instructor, Sánchez se habría aprovechado de su “condición de funcionario policial y, especialmente, su categoría de inspector jefe” para conocer la existencia y alcance de las investigaciones que podrían afectar a la presunta organización criminal.

De hecho, puso de ejemplo que el exjefe de la UDEF “no pudo evitar la incautación de un contenedor de 1.650 kilos de cocaína” en mayo de 2021, pero sí pudo “minimizar los riesgos para la organización”.

Además, subrayó que el investigado “desde hace al menos cinco años viene recibiendo continuos pagos” a través de una estructura societaria creada por Torán, “procediendo al blanqueo e introducción en el sistema económico legal”.


- Te recomendamos -