Inicio España Industria busca un acuerdo nacional para aprobar la nueva ley de Industria...

Industria busca un acuerdo nacional para aprobar la nueva ley de Industria y destacar a España como un país que busca revitalizarse mediante la industria

0

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

El director general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Jordi García Brustenga, recordó este martes que el proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica ya se encuentra en el Congreso y desde el Ministerio se está buscando que, además de su aprobación, se consiga “un pacto de Estado” en el que estuvieran “los particos centrales”.

“España daría una señal hacia dentro y hacia fuera de que es un país que quiere reindustrializarse y ser autónomo dentro de un mercado globalizado”, manifestó García durante un acto organizado por el Consejo General de Economistas.

El director general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa señaló que el texto se encuentra en fase de enmiendas, aunque cuenta con “cierta valoración positiva por parte de todos los grupos”. García insistió en que, después de más de 30 años de la ley actual, España necesita actualizar la normativa para incluir los temas que no abordaba la anterior.

Leer más:  CCOO y UGT piden en la calle este jueves la corrección del procedimiento para reclamar las mutualidades laborales

Los ejes centrales de la próxima ley se centrarán en un “marco de gobernanza mucho más formal y sistemático” y definirá las estrategias futuras con un foro de alto nivel que congregará al Ministerio, los sectores industriales, conferencias sectoriales con las autonomías y un órgano de gobernanza con el resto de ministerios.

“Por estos órganos pasará la Estrategia Nacional de Industria y Autonomía Estratégica, a seis años con planes de tres años para determinar unos ecosistemas industriales estratégicos y unos retos estratégicos”, apuntó García.

Algunos de los ecosistemas que se estudien pasarán a ser estratégicos y también se buscarán algunos que “necesiten un empujoncito para transformase”. La nueva ley considerará “proyectos industriales estratégicos aquellos que cumplan unas variables determinadas”, que se mencionan en la norma, y que tengan consideración nacional. Industria no quiere que la ley quede sólo en su ministerio, sino una norma “de todo el Gobierno” y por eso incluye “un capítulo de talento industrial, actualizado y modernizado”.

Preguntado por el tiempo que necesitará España para reindustrializarse, García Brustenga aclaró que son “procesos muy largos”. En 1992, fecha de la ley en vigor, España acababa de incorporarse al espacio comunitario y “la idea era abrir mercados, estandarizar, armonizar” y sus resultados “han durado décadas”. Entonces se buscaba una cadena de valor “más eficiente y óptima” y el sitio más barato para producir, mientras que con la actualización de la ley “el péndulo está hacia el otro lado”.

Leer más:  El Gobierno se compromete a continuar luchando contra el fracaso educativo en los estudiantes gitanos

“Hay otro factor que es la proximidad y la capacidad de producir en tu territorio, pero nuestro modelo es abierto, no es cerrar y hacerlo solo aquí, porque perderíamos los beneficios de la economía internacional. Esto es lo que se le está diciendo a Trump desde Europa, que no entremos en guerras comerciales porque vamos a perder todos”, agregó.

García Brustenga también informó de que España participará en un proyecto piloto junto con Finlandia, Portugal y Rumanía, ya aprobado por la Comisión Europea, para impulsar empresas estratégicas. “Va de escala. Como España nos va a costar, como Europa nos va a costar menos”, comentó.


- Te recomendamos -