Inicio España Indra se recupera en el mercado bursátil después de la adquisición de...

Indra se recupera en el mercado bursátil después de la adquisición de Hispasat, impulsado por el aumento del gasto militar en Europa

0

La compañía española ha cerrado esta misma semana dos acuerdos con la firma de defensa emiratí Edge

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Indra ha cerrado la sesión bursátil de este miércoles con una revalorización del 1,76% y con sus acciones en 18,54 euros, por lo que la compañía ha recuperado el terreno pérdido en Bolsa tras la adquisición el pasado 31 de enero del 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros, un impulso que se ha producido al calor de la expectativa del aumento del gasto militar en Europa, un factor que ha llevado en volandas la cotización de las principales compañías del sector en el Viejo Continente.

En la noche del pasado 31 de enero, ya con los mercados cerrados, Indra anunció la adquisición de casi el 90% de Hispasat, una operación que no fue bien acogida en Bolsa dado que una semana después de hacerse público el acuerdo la cotización de la compañía española se redujo un 13,2%, lo que se tradujo en una pérdida de capitalización bursátil de 433 millones de euros.

En concreto, Indra cerró el 31 de enero con sus acciones en 18,55 euros, mientras que al término de la sesión bursátil del viernes 7 de febrero sus títulos habían caído hasta los 16,1 euros. No obstante, la semana siguiente la acción de Indra tomó algo de impulso y el viernes 14 de febrero terminó en 16,89 euros.

Leer más:  Bimba y Lola anuncia su primera línea de fragancias de la mano de PyD

Sin embargo, el hito más relevante en el proceso de revalorización de las acciones de Indra tuvo lugar este pasado lunes, cuando se celebró en París una cumbre informal para abordar el futuro de la seguridad en Europa que generó la expectativa de un mayor gasto por parte de los gobiernos del Viejo Continente ante las presiones de Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la presidencia del país.

De hecho, al cierre de la sesión de este pasado lunes, las acciones de Indra se impulsaron un 4,61%, hasta los 17,67 euros, mientras que el martes remontaron otro 3,11% (hasta los 18,22 euros) y ya este miércoles, con una revalorización del 1,76%, ha logrado alcanzar los 18,54 euros por título, un nivel similar al que cotizaba antes de la adquisición de Hispasat.

En este contexto, cabe recordar que este mismo miércoles el Banco Europeo de Inversiones (BEI), presidido por la exministra de Economía Nadia Calviño, ha indicado que espera doblar sus inversiones en seguridad y defensa en toda Europa este año dado que ve “necesario” reforzar estos ámbitos ante el contexto geopolítico internacional.

Leer más:  El Gobierno activa las ayudas de 1.531 millones de euros para los ayuntamientos afectados por la dana con el fin de reconstruir equipamientos

A ello se suma, por ejemplo, que este pasado martes la Comisión Europea precisó su intención de congelar las reglas fiscales para inversiones en defensa durante “varios años”, ya que considera que los problemas de seguridad que afronta la Unión Europea no se resolverán en los próximos 12 meses.

Según los cálculos de S&P Global, incrementar el gasto en defensa en línea con las exigencias de Donald Trump, que pide a sus socios de la OTAN destinar el 5% del PIB (frente al compromiso del 2% actual), supondría para los países de la Unión Europea un coste anual adicional de unos 875.000 millones de dólares (833.923 millones de euros), lo que presionaría la solvencia de los emisores soberanos.

En este contexto, el sector europeo de la defensa se ha disparado en Bolsa y empresas como la alemana Rheinmetall, la italiana Leonardo o la británica BAE Systems también han experimentado fuertes avances en su cotización en las últimas jornadas.

Leer más:  Feijóo afirma a los sindicatos agrarios que la ley de fiscalidad agraria del PP permitirá ahorrar 700 millones en impuestos

ACUERDOS CON LA EMIRATÍ EDGE

Por otro lado, Indra ha cerrado esta misma semana dos alianzas estratégicas con la empresa de defensa emiratí Edge Group, con la cual la compañía española creó a finales del año pasado una ‘joint venture’ de radares denominada ‘Pulse’.

El primero de los acuerdos, cerrado con Katim (filial de Edge), tiene que ver con el desarrollo conjunto y la comercialización de software y hardware para comunicaciones ultraseguras para el sector de la defensa tanto en España como en los países de la OTAN.

El otro acuerdo ha sido suscrito con Abu Dhabi Ship Building (ADSB), la rama naval militar de Edge, para equipar a la patrullera de altura FA-400 de ADSB con el radar avanzado 3D y los sistemas antidrón y de defensa electrónica de Indra, un acuerdo cuyo objetivo es mejorar la eficacia operativa de este buque de guerra.


- Te recomendamos -