
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La Fundación Igualdad Animal ha reclamado que el futuro Real Decreto para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en los centros educativos establezca la posibilidad de que el alumnado que lo requiera pueda disponer de menús de origen “100% vegetal”.
La normativa que prepara el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de cara al curso 2025-2026 incluye en su artículo 41 el deber de que las administraciones públicas, al licitar las concesiones de los servicios de restauración, introduzcan requisitos para que la alimentación que se sirve sea variada, equilibrada y adaptada a las necesidades nutricionales de los usuarios del servicio en el pliego de prescripciones técnicas.
Por ello, la Fundación Igualdad Animal ha pedido al Ministerio que tenga en cuenta los “numerosos” informes científicos que aconsejan el predominio de los alimentos de origen vegetal y una menor presencia de alimentos de origen animal. Por ejemplo, el del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que recomienda aumentar la ingesta de legumbres y reducir la de carne roja.
O también los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establecen que una alimentación sana es aquella donde predominan los alimentos de origen vegetal como frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
Por otro lado, la organización destaca que la existencia de menús “100% vegetales” en los comedores escolares también puede responder “a razones éticas que tienen su reflejo en una sociedad, también en la franja de los más jóvenes, plural y avanzada, preocupada por el bienestar animal”.
En líneas generales, Igualdad Animal considera que es necesaria una actualización de los patrones de consumo para que la sociedad proteja a los animales y al entorno natural al margen de la propia salud de los seres humanos, y para que estos disminuyan su impacto sobre la naturaleza.
- Te recomendamos -