MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, aseguró este viernes que no esta “ni en el sí por el sí; ni en el no por el no” respecto al proyecto de la portuguesa Altri en la localidad lucense de Palas de Rei, pero volvió a insistir en las diferencias entre el proyecto que inicialmente planteó, que versaba sobre fibras textiles sostenibles, y el que finalmente ha presentado, en el que la mayor parte de producción será de celulosa.
“Nosotros este proyecto, como cualquier otro, lo analizamos con toda la objetividad que requiere la función pública. Tenemos la obligación de gestionar este expediente como otros”, afirmó Hereu durante un acto sobre Fondos Europeos organizado por Eldiario.es.
Recalcó que la declaración de este proyecto, que ha provocado distintas movilizaciones ciudadanas en distintos puntos de Galicia, nace “muy condicionada” e indicó que no tendrá reparos en pronunciarse “con toda claridad” en aspectos más políticos o discrecionales. “Que nadie se piense que estoy escurriendo el bulto”, aclaró.
EEUU
Preguntado por las posibles repercusiones que pudiesen tener los aranceles anunciados por el Gobierno de Estados Unidos del 25% a la exportación de vehículos, Hereu aclaró que España no exporta vehículos de manera directa a Estados Unidos pero si exporta componentes tanto a factorías de Estados Unidos como a países europeos que exportan a EE.UU. “Observamos la situación con serenidad, sabiendo que la política comercial europea está para defender la industria europea”, aclaró Hereu, quien indicó que a pesar de no creer en las guerras comerciales, Europa se va a defender.
Asimismo, puso en valor la importancia de España como ‘hub’ industrial y la potencia de España en el sector automovilístico -octavo productor mundial- y puso en valor la importancia del Perte VEC III, que repartirá el dinero por empresas de todo el territorio nacional, con 80 millones para la gigafactoría de Figueruelas o 20 para la factoría de Ebro en la Zona Franca de Barcelona. “Estamos en un proceso histórico y queremos transformar la industria de este país para el futuro, llevamos 5.400 millones, pagados desde el ministerio, invertidos para transformar industrialmente este país”, aseguró.
Por último, se mostró partidario de ampliar el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, “Se tiene que ampliar, el mundo se mueve y se moverá, España es líder turístico y tiene que desconcentrar,” aseguró Hereu, quien indicó que Cataluña tiene que decidir si se conecta con el mundo de manera directa o a través de terceros.
- Te recomendamos -