Inicio España Hereu se reúne con la Asociación de Operadores de Recarga Ultrarrápida, la...

Hereu se reúne con la Asociación de Operadores de Recarga Ultrarrápida, la cual incluye a Tesla

0

El fabricante estadounidense junto con otros cinco operadores ha trasladado a Industria un paquete de propuestas

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, han mantenido este jueves un encuentro con la recién constituida Asociación de Operadores de Recarga Ultra Rápida (AORU), que representa a los principales operadores de infraestructura de recarga ultrarrápida para coches enchufables en España y Europa, y entre los que se encuentra Tesla.

A inicios de diciembre de 2024, Tesla y otras cinco empresas de carga de vehículos eléctricos entre las que está Zunder, Fastned, Allego, Electra y Powerdot lanzaron la patronal para apoyar la expansión de la red de carga en España, según confirmó la propia asociación en un comunicado.

Ahora, la patronal se ha reunido con Industria para identificar los retos clave para acelerar el despliegue de la red de recarga en el conjunto del país y para trasladar al Ministerio un paquete de propuestas en relación a los retos que enfrenta el sector.

Leer más:  Mouliaá proporciona al juez la información de contacto de los organizadores de la fiesta donde supuestamente agredió a Errejón

Además, desde el Departamento dirigido por Hereu afirman que la reunión se enmarca en la política del Gobierno de convertir a España como un ‘hub’ de movilidad eléctrica en Europa y para ello se está trabajando con fabricantes e instaladores de puntos de recarga en nuevas inversiones y ayudas a través del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), además de contar con incentivos a la compra de vehículos electrificados.

MINIMIZACIÓN DE LA BUROCRACIA EN EL DESPLIEGUE DE LA RED DE RECARGA

La asociación nació con el objetivo de, más allá de la expansión de la red de recarga para vehículos ‘cero emisiones’, lograr la minimización de la burocracia presente en torno al despligue de la movilidad eléctrica.

“Queremos una movilidad accesible para todos”, señalaron los actores implicados en la nueva patronal con los que habló Europa Press en su momento y quienes puntualizaron que, de aquí en adelante, la nueva organización trabajará “mano a mano” con la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) que, actualmente, es el principal interlocutor con las administraciones españolas en todo lo relativo con el vehículo eléctrico y su infraestructura.

Leer más:  Iberdrola vende una planta hidroeléctrica en Brasil a EDF por 238 millones de euros

En ese momento, la asociación dijo que pediría a las administraciones “medidas transformadoras y facilitadoras” que mejoren la regulación en lo relacionado con la movilidad sostenible.


- Te recomendamos -