MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, aseguró este viernes que no esta “ni en el sí por el sí, ni en el no por el no” respecto al proyecto de la portuguesa Altri en la localidad lucense de Palas de Rei, pero volvió a insistir en las diferencias entre el proyecto que inicialmente planteó, que versaba sobre fibras textiles sostenibles, y el que finalmente ha presentado, en el que la mayor parte de producción será de celulosa.
“Nosotros este proyecto, como cualquier otro, lo analizamos con toda la objetividad que requiere la función pública. Tenemos la obligación de gestionar este expediente como otros”, afirmó Hereu durante un acto sobre Fondos Europeos organizado por ‘elDiario.es’.
Recalcó que la declaración de este proyecto, que ha provocado distintas movilizaciones ciudadanas en distintos puntos de Galicia, nace “muy condicionada” e indicó que no tendrá reparos en pronunciarse “con toda claridad” en aspectos más políticos o discrecionales. “Que nadie se piense que estoy escurriendo el bulto”, aclaró.
AMPLIACIÓN DEL PERTE VEC III
Asimismo, anunció las nuevas adjudicaciones provisionales del Perte Vec III con 31 nuevos proyectos de 22 empresas en la línea B vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico. En total, explicó Hereu, se aprueban 148,9 millones de euros en subvención y más de 67 millones de euros en préstamos.
La factoría de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) es el proyecto que más dinero recibirá -81,79 millones de euros. Tras esta planta se sitúa la factoría de Ebro en Barcelona, que recibirá 25,15 millones; la planta de Yuneng International Spain, en Badajoz, que recibirá 23,40 millones; la planta de Powerco Battery Spain, situada en Valencia, que recibirá 19,81 millones; Exide Technologies, en Ciudad Real, que obtendrá 11,51 millones; y la planta madrileña de Iveco, que recibirá 11,84 millones.
Otros proyectos seleccionados son: Benteler Automotive Vigo (Pontevedra) con 1,95 millones de euros; Volkswagen Navarra (Pamplona) con 3,55 millones de euros; Spool Sistemas (Guipúzcoa) con 895.170 euros; Rovalma (Barcelona) con 4,36 millones de euros; Desay Spain SL (Jaén) con 4,73 millones de euros; Gestamp Vizcaya con 9,26 millones de euros; Teknia Ampuero (Cantabria) con 1,60 millones de euros; Gestamp Vigo (Pontevedra) con 890.223 euros; Gestamp Servicios (Vizcaya) con 5,57 millones de euros; Cabka Spain (Valencia) con 294.649 euros; ; Mann Hummel Iberica (Zaragoza) con 3,41 millones de euros; Passion Motorbike Factory (Sevilla) con 766.181 euros; Bosch Service Solutions (Valencia) con 2,66 millones de euros; Moldeados Técnicos Plásticos (Burgos) con 465.009 euros; Integralia Movilidad (Navarra) con 1,15 millones de euros; e Himoinsa (Murcia) con 1,36 millones de euros.
El objetivo de esta línea, recordó Hereu, es impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue.
EEUU
Preguntado por las posibles repercusiones que pudiesen tener los aranceles anunciados por el Gobierno de Estados Unidos del 25% a la importación de vehículos, Hereu aclaró que España no exporta vehículos de manera directa a Estados Unidos pero si exporta componentes tanto a factorías de Estados Unidos como a países europeos que exportan a ese país. “Observamos la situación con serenidad, sabiendo que la política comercial europea está para defender la industria europea”, aclaró Hereu, quien indicó que a pesar de no creer en las guerras comerciales, Europa se va a defender.
Asimismo, adelantó que su Ministerio ha pagado ya más de 5.742 millones de euros de los fondos europeos que gestiona. También concretó que ya ha adjudicado a través de los Pertes industriales más de 3.200 millones de euros para estos proyectos estratégicos, que están consolidando que España se convierta en un ‘hub’ industrial líder en Europa.
Por último, se mostró partidario de ampliar el Aeropuerto de Barcelona-El Prat. “Se tiene que ampliar, el mundo se mueve y se moverá, España es líder turístico y tiene que desconcentrar,” afirmó, e indicó que Cataluña tiene que decidir si se conecta con el mundo de manera directa o a través de terceros.
- Te recomendamos -