Inicio España Hacienda dará información sobre el potencial pago de IRPF por el SMI...

Hacienda dará información sobre el potencial pago de IRPF por el SMI una vez sea aprobado

0

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, informó este lunes de que las decisiones fiscales sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) se conocerán después de su aprobación en el Consejo de Ministros de este martes.

“Cuando se apruebe, comunicaremos cuál es la decisión”, comentó Montero en declaraciones a los medios en un acto en El Algarrobico (Almería).

El Consejo de Ministros dará este martes el visto bueno a la subida del 4,4% del SMI, que quedará en 1.184 euros brutos en 14 pagas o en 16.576 euros brutos en el cómputo anual.

Hasta ahora, esta renta mínima estaba exenta del pago del IRPF. Sin embargo, este año no está claro que Hacienda vaya a volver a permitir esa exención, por lo que las rentas mínimas podrían empezar a tributar.

Sin desvelar su posición, Montero insistió en hacer “pedagogía fiscal” para explicar que “la fiscalidad es un instrumento para garantizar que la vida de los trabajadores progrese” y sirve, también, para consolidar y garantizar los servicios públicos.

Leer más:  Ecologistas celebran la expropiación por parte del Gobierno de la "monstruosidad" del Algarrobico y confían en la colaboración de la Junta

Al margen de lo que ocurra con el IRPF, la ministra de Hacienda subrayó que la subida del SMI es una “excelente noticia para el conjunto de los trabajadores”, que va acompañada de la futura reducción de la jornada laboral y de más contratos indefinidos gracias a la reforma laboral.

“MUY ATENTOS” A ESTADOS UNIDOS

Montero defendió una posición común y “fuerte” con la Unión Europea (UE) para hacer frente a las políticas comerciales de Estados Unidos, a las que los países europeos están “muy atentos”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio procedente de cualquier parte del mundo, por lo que tanto España como la UE se verían afectadas. “Nuestras empresas requieren mercados americanos para que sus productos tengan salida”, recordó la vicepresidenta primera, preguntada al respecto.

Montero recalcó que las políticas arancelarias “no benefician a nadie” y aseguró que se negociará con diplomacia y discreción para evitar medidas que “no benefician a los productos europeos”.

Leer más:  El Tesoro tiene como objetivo conseguir hasta 3.000 millones de euros en la subasta de Letras a 3 y 9 meses que se llevará a cabo este martes

- Te recomendamos -