Inicio España Gestha pide que la exención temporal del SMI en el IRPF se...

Gestha pide que la exención temporal del SMI en el IRPF se convierta en una medida permanente

0

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) reclamaron que el acuerdo alcanzado este viernes entre el Ministerio de Hacienda y el de Trabajo para que los trabajadores que cobren el salario mínimo interprofesional (SMI) no tengan que tributar en el IRPF del año 2025 se convierta en una medida de carácter permanente.

De esta forma, se acompasaría la senda alcista que deberían seguir estas retribuciones, tal y como recomienda la Comisión Asesora para el SMI, según señalaron los técnicos en un comunicado.

Hacienda y Trabajo cerraron en la mañana del viernes un pacto ‘in extremis’ para que los empleados que cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) no tributen en el IRPF en 2025. El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen el IRPF de 2025, según informaron fuentes de las negociaciones a Servimedia.

Gestha propuso tanto a PSOE como a Sumar, los dos grupos del Gobierno de coalición, que la medida pactada este viernes se incluya como enmienda en algún proyecto de ley que esté en fase de tramitación parlamentaria.

Leer más:  Los obispos están dispuestos a que el Defensor del Pueblo supervise su proceso de reparación a víctimas de abusos

Además, los técnicos de Hacienda instaron al Gobierno a modificar el reglamento de la renta para que en el cálculo de las retenciones se tenga en cuenta la nueva deducción. De esta forma, estos trabajadores quedarán sin retención el resto del año.

Gestha señaló que la deducción pactada este viernes debería de extenderse a los autónomos dependientes, “de forma paralela a las reducciones equivalentes de las que disfrutan, conforme al artículo 32 de la ley de renta”.

SALTO DE ESCALA

Aunque por el momento de desconocen los detalles del acuerdo, Gestha consideró “imprescindible” que la deducción no provoque el salto de escala del gravamen. Para que esto no ocurra, habría que aplicarla en importes progresivamente menores hasta sueldos de 18.155,05 euros en el caso de trabajadores solteros.

Si no se corrige, el error de salto produciría que cualquier persona con un sueldo mayor al SMI recibiera en el banco un importe líquido neto del IRPF por debajo de quien cobra el SMI, lo cual convertiría este acuerdo en inequitativo.

Leer más:  Las comunidades autónomas apuran hasta el último día de plazo para presentar al Gobierno la cantidad de menores migrantes que atienden

Al margen de pulir esas cuestiones, Gestha recalcó que la deducción es “una medida eficaz para compensar parcialmente a los sueldos medios o bajos”, ya que no existe una deflactación en el IRPF tras años de tensiones inflacionistas.

COSTE FISCAL DE 162 MILLONES

Gestha estimó que la deducción tendrá un coste de unos 162 millones para las arcas públicas, frente a los “algo más de 200 millones” que estimó este jueves la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la presentación de los datos de ejecución presupuestaria de 2024.

Los técnicos recordaron que esta medida no afectaría a ningún trabajador con sueldos anuales por debajo de 15.874 euros, que no tributarían al aplicar, al igual que los anteriores, el vigente umbral de tributación de 15.874 euros íntegros correspondiente al SMI del pasado año 2024.


- Te recomendamos -