MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
La excoordinadora general de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid Matilde García Duarte declaró este martes ante el juez en el marco del ‘caso mascarillas’ y aseguró que el Consistorio dio “el mismo trato” a la oferta de material sanitario que recibió del empresario Luis Medina que al resto de las que se recibieron en aquel momento.
Garcia Duarte ocupaba uno de los cargos más importantes dentro de la administración municipal al inicio de la pandemia. La misión de la Coordinación General de Alcaldía es el impulso y la coordinación de las políticas municipales. No obstante, tal y como explicó, este departamento no tenía “ninguna competencia de contratación”.
Según explicó en su declaración, el primo del alcalde de Madrid Carlos Martínez-Almeida, a quien conocía desde hace más de 15 años, le llamó para trasladarle que conocía a una persona que podía hacer llegar material sanitario al Ayuntamiento, a lo que contestó que, aunque en ese momento la compra de este tipo de material estaba centralizada en el Ministerio de Sanidad, podía remitir la oferta a una dirección de correo electrónico que se había publicado para centralizar ahí los ofrecimientos.
El primer correo, según explicó García Duarte, no tuvo respuesta, lo que motivó una segunda llamada de Carlos Martínez-Almeida para avisar de que no se había respondido el correo. Tras esto la propia García Duarte se puso en contacto con Medina para “aclarar qué tipo de operación o qué tipo de donación o de ofrecimiento hacía”, y tras esa llamada a García Duarte le quedó claro “que era una venta” y que se trataba de un “negocio oneroso”.
Relató además que al correo enviado por Medina se le dio “el mismo trato” que al resto de los correos que se recibieron con ofertas en aquel momento, porque se le dio el “correo genérico” que era de dominio público. No obstante, argumentó que era su equipo quien “gestionaba los correos” y que en concreto la oferta enviada por Medina se mandó al “plan de emergencia del Ayuntamiento de Madrid” con “copia al departamento de Seguridad” y posteriormente llegó a “la persona responsable de Hacienda como otro proveedor”.
Sobre la gestión de las ofertas, declaró que la Coordinación General se quedaba con las relativas a donaciones mientras que las que eran ofertas onerosas se derivaban. En el caso de Medina y Luceño hubo una donación, pero al ir vinculada a una compra no se gestionó a través del departamento de García Duarte.
Negó conocer cuáles eran los criterios para “aceptar o desechar” ofertas y rechazó haber dado instrucción a algún funcionario para que contratara a alguien en concreto. En esa línea, rechazó incluso que supiera en aquel momento que Medina era un personaje público. Con respecto a las comisiones, García Duarte explicó que en aquel momento desconocía cualquier información relativa al cobro o no de comisiones por parte de Medina y Luceño en esta intermediación. También argumentó que ella no tenía “ninguna competencia ni de contratación, ni de seguimientos de contratos ni de ejecución de contratos”.
Este martes también declaró María Díaz de la Cebosa, con quien contactó inicialmente Medina para llegar hasta Carlos Martínez-Almeida. En las conversaciones que mantuvieron Medina y Díaz de la Cebosa, el primero le trasladó que junto con un socio tenía la posibilidad de traer mascarillas y esta finalmente le puso en contacto con Carlos Martínez-Almeida.
- Te recomendamos -