MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) indicó este miércoles que prevé que los vehículos eléctricos aumenten su cuota de mercado del 11,3% que marcaron al cierre de año en 2024 al 17,3% cuando finalice el actual. Cree que esta tendencia continuará incrementándose año a año hasta representar el 33,6% de las matriculaciones en 2030.
Según explicó el director general de Ganvam, Fernando Miguélez, el aumento de la oferta de los vehículos eléctricos y los factores externos -regulaciones o la situación geopolítica- hacen prever este escenario.
Asimismo, señaló que de los 1,04 millones de vehículos que se matricularon el año pasado, el 40% correspondió a vehículos híbridos no enchufables, sorpasando por segundo año consecutivo a la gasolina como fuente de energía.
Respecto a las previsiones de matriculaciones, prevén un aumento del 2,5% para este año y un crecimiento% sostenido para todo el lustro, con crecimientos de entre el 3% y el 4% que harán que se alcancen los 1,235 millones de matriculaciones en 2030.
EL ALQUILADOR NO SUPERA PANDEMIA
Por canales, el canal particular subirá un 3,8%, superando los 474.000 vehículos al cierre de año. Este se irá incrementando hasta superar los 588.000 en 2030. El canal de empresa, que este año pasado bajó un 5,1%, prevé que subirá hasta las 384.000 unidades (+5,1%) y que tendrá crecimientos sostenidos hasta 2030, año en el que alcanzará las 454.000 unidades
Sin embargo, augura la asociación que el canal alquilador bajará en 2025 un 1,3% y alcanzará su máximo en las 192.000 unidades en 2030, un dato lejano al de 2019, en el que alcanzó las 238.000 unidades. Para Miguélez la bajada de este año se explica en que los alquiladores ya realizaron la previsión y renovación de la flota de vehículos en los años anteriores.
Por tipo de vehículo, los comerciales ligeros continuarán con la tendencia alcista de 2024 (+1,4%). Para Miguélez, este indicador en un síntoma del buen desempeño de la economía española.
Otro tipo de vehículos que también ha vivido un auge de matriculaciones son los industriales (+12%) y los autobuses (+15,9%). No obstante, Ganvam no cree que esta tendencia se mantenga en 2024 y les vaticina unas caídas del 8,5% y 14,7% respectivamente.
PARQUE ENVEJECIDO
El vehículo de ocasión, como suele ser habitual, creció a muy buen ritmo y se situó en 2,13 millones de matriculaciones, un 9,3% más que el año anterior. Para Ganvam esta tendencia continuará en 2025 y este tipo de vehículos crecerá un 3,6%.
La parte negativa de este crecimiento es el aumento de los vehiculos de más de 10 años, más antiguos y contaminantes, que crece un 5,3% y representan casi la mitad de los vehiculos matriculados (943.232 unidades). Para afrontar esta situación, Ganvam aseguró que es necesario emprender planes de achatarramiento y bonificación que incentiven sacar a este tipo de vehículos de la circulación.
- Te recomendamos -