
La puesta en marcha de diferentes proyectos sociales ha permitido mejorar la vida de 179 millones de personas en 30 países
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Fundación Mapfre ha invertido 1.140 millones de euros en proyectos sociales durante los 50 años de actividad de la institución, con los que ha ayudado a mejorar la vida de 179 millones de personas en 30 países, según los resultados facilitados por la fundación.
“Creemos firmemente que todas las personas tienen derecho a tener acceso a servicios públicos, esencialmente de calidad, gratuitos y sostenibles en el tiempo. Servicios básicos de educación, de salud y acceso a una nutrición equilibrada”, ha destacado el presidente de Fundación Mapfre, Antonio Huertas, este martes en un encuentro con medios para detallar el balance de las acciones que la fundación ha realizado en estas cinco décadas.
En cuanto a los proyectos sociales internacionales llevados a cabo, se han destinado más de 315 millones de euros, un 27% del total del importe invertido, que han beneficiado a más de 15 millones de personas, principalmente de Latinoamérica, región donde se lleva a cabo uno de los proyectos de la fundación que más a ayudado a menores en situación de vulnerabilidad. En este sentido, Huertas ha hecho alusión al Centro Comunitario MAPFRE-UP Santa Fe, en México, creado hace 10 años, y gracias al cual 140.000 menores en situación de vulnerabilidad tienen la oportunidad de tomar las riendas de su futuro cada año.
También se han destacado otros datos como la integración de 6.000 personas con discapacidad intelectual con el proyecto ‘Juntos Somos Capaces’, o la convocatoria de ayudas ‘Accedemos’, que apoya a pequeñas empresas, autónomos y emprendedores para contratar a jóvenes, mayores de 50 años o desempleados de larga duración, y que en los últimos 50 años ha proporcionado más de 7.000 ayudas por un importe total de 25,8 millones de euros.
Antonio Huertas ha subrayado que, en el caso de las ‘Ayudas +Rural’ –dotadas con 30 millones de euros– se abrirá nueva convocatoria dotada con 18 millones de euros, “para continuar fomentando la inclusión sociolaboral y mejorar el acceso a cuidados de larga duración en entornos rurales”.
INVESTIGACIÓN EN SALUD Y PREVENCIÓN DE LESIONES
Por otro lado, Fundación Mapfre ha financiado más de 2.200 proyectos de investigación relacionados con la salud, la seguridad vial, el seguro y la prevención de lesiones en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, entre ellos, el Programa de Terapia Celular para el Tratamiento de la Lesión Medular, una investigación de más de 25 años en colaboración con el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid que ha obtenido como resultado un medicamento de terapia celular, autorizado por la Agencia Española del Medicamento para su uso en pacientes con lesión medular, y accesible para los ciudadanos en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid.
En cuanto a las emergencias, crisis humanitarias y catástrofes humanitarias y naturales, se han atendido mediante el ‘Fondo de Ayuda Humanitaria’, dotado anualmente con 150.000 euros, que le ha permitido responder a 30 situaciones de emergencia en un total de 16 países, entre ellas la pandemia de la COVID-19, a la que destinó 35 millones de euros.
También se han destinado acciones de apoyo a los refugiados de la Guerra de Ucrania, en 2022, o la actuación ante la DANA en España, a la que ha destinado más de un millón de euros para atender a los afectados, una cantidad que se está distribuyendo entre diversas entidades sociales, como Caritas Valencia, World Vision, Fundación Altius, Fundación Secretariado Gitano, Casa Caridad y Fundación Mensajeros de la Paz.
Complementan las acciones sociales la actividad que desarrolla el Centro de Investigación Ageingnomics, que pone el foco en el envejecimiento de la población mundial, y cuyo objetivo es dar visibilidad a las personas entre 55 y 75 años en materia de formación, emprendimiento y consumo, entre otros.
En el encuentro, el director general de Fundación Mapfre, Julio Domingo, se ha referido, por su parte, a la labor de apoyo a la cultura que lleva a cabo la fundación, entidad que durante estos 50 años ha invertido 285 millones de euros para acercar el arte a más de 14 millones de personas, y en esta línea, ha destacado la muestra de pintura más visitada el año pasado, que fue ‘Chagall. Un grito de libertad’, con cerca de 130.000 visitantes, y la exposición de fotografía ‘Henri Cartier-Bresson’, que ha clausurado hace unas semanas el centro de fotografía KBr Fundación Mapfre de Barcelona.
OBJETIVO: “FUNDACIÓN DE REFERENCIA EN EUROPA”
“Tenemos un desafío importante en Europa porque queremos convertirnos en una fundación de referencia y lograr una mayor presencia en esta región y para ello incrementaremos nuestra actividad institucional en foros europeos clave para poder impulsar colaboración con fundaciones afines a nosotros e intercambiar conocimientos y buenas prácticas con otras entidades del sector”, ha afirmado Elvira Vega quien, a partir del próximo mes de marzo, asumirá la dirección general de la Fundación Mapfre.
Además, Vega ha detallado que este 2025 se va a iniciar proyectos educativos para colectivos vulnerables en países como Francia, Bélgica e Irlanda y se continuará “pomoviendo la innovación social en Europa y otras regiones” a través de unos premios que se impulsaron hace ocho años con el objetivo de fomentar proyectos que ofrecen soluciones a problemas reales en el ámbito de la movilidad segura, la economía sénior y la mejora de la salud.
Entre otras iniciativas, habrá un nuevo taller de aprendices para impulsar la inserción laboral de colectivos vulnerables, jóvenes, migrantes, desempleados principalmente y del ámbito rural mediante la formación en oficios tradicionales de “alta demanda”, según ha indicado Vega, como carpinteros, fontaneros, electricistas, albañiles o pintores.
Se continuará realizando nuevos informes de investigación, como el que lleva por título ‘112 recomendaciones’, que se presentará próximamente, y que pretende servir de referencia para que los legisladores y responsables políticos “tomen las medidas adecuadas para reducir de forma significativa el número de incendios y, sobre todo, el número de víctimas consecuencia de los mismos”, como ha detallado Vega.
- Te recomendamos -