MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
Fundación Mapfre presentó este martes el balance de su actividad a lo largo de sus 50 años de historia, durante los que ha invertido más de 1.140 millones de euros que han transformado la vida de más de 179 millones de personas en 30 países.
“Todos, pero especialmente las fundaciones, tenemos la obligación de seguir reduciendo las brechas de desigualdad”, afirmó el presidente de la entidad, Antonio Huertas, en un acto celebrado en su sede principal en Madrid para hacer balance del medio siglo de vida de Fundación Mapfre. “La mayor motivación es haber contribuido a transformar la vida de esas personas y abrirles las puertas a la esperanza y a un futuro mejor”.
La Fundación ha financiado más de 2.200 proyectos de investigación relacionados con la salud, la seguridad vial y la prevención de lesiones en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. La inversión en proyectos sociales internacionales, durante las últimas cinco décadas, ha superado los 315 millones de euros, que han impactado positivamente en la vida de más de 15 millones de personas.
Antonio Huertas hizo una mención especial del Centro Comunitario Mapfre-Up de Santa Fe, en México, creado hace 10 años, y gracias al cual 140.000 menores en situación de vulnerabilidad tienen la oportunidad de tomar las riendas de su futuro cada año, con herramientas esenciales para “romper el círculo de la pobreza”.
En su compromiso con la inclusión, el presidente de Fundación Mapfre también destacó el proyecto ‘Juntos Somos Capaces’, que ha permitido que 6.000 personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental hayan accedido a formación, prácticas y empleo en empresas.
Asimismo, la entidad ha ofrecido apoyo económico al empleo por valor de 25 millones de euros, además de conceder las ‘Ayudas +Rural’, dotadas con 30 millones de euros.
NUEVOS PROBLEMAS, EL MISMO ESPÍRITU
“Fundación Mapfre ha crecido dando respuestas a las necesidades de la sociedad, convirtiéndose en una de las fundaciones globales de referencia, especialmente en Latinoamérica”, manifestó su presidente.
Este aniversario “nos impulsa con más fuerza a seguir cerrando las brechas de desigualdad, a mejorar la vida de las personas, especialmente las más vulnerables” y a seguir fortaleciendo el sector fundacional, “imprescindible por su impacto económico y social, y elemento esencial en cooperación y respeto por los derechos humanos”.
Huertas subrayó los principales hitos de Fundación Mapfre durante sus 50 años de historia, entre ellos, los proyectos sociales internacionales. Destacan proyectos con foco en la educación, la nutrición y la salud, “porque el acceso a una educación de calidad, a los servicios básicos de salud y a una nutrición equilibrada pueden transformar vidas”.
En especial, destacó el Programa Social de Empleo, “sin duda otra herramienta clave para ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan”, y en este sentido apuntó que la discriminación laboral afecta más a las mujeres mayores de 55 años que sufren hasta seis brechas respecto a los hombres.
Además, recordó la convocatoria de ayudas ‘Accedemos’ que apoya a pequeñas empresas y autónomos, así como su compromiso con las emergencias, crisis y catástrofes humanitarias y naturales. Para ofrecer apoyo inmediato en este tipo de situaciones, cuenta con un Fondo de Ayuda Humanitaria dotado anualmente con 150.000 euros que le ha permitido responder a 30 situaciones de emergencia en un total de 16 países.
NUEVOS RETOS
Por su parte, el director general de Fundación Mapfre, Julio Domingo, resaltó la actividad que desarrolla el Centro de Investigación Ageingnomics, cuyo objetivo es dar visibilidad a las personas entre 55 y 75 años y el apoyo a la cultura ofrecido por la entidad en estos 50 años.
Por su parte, Elvira Vega, que a partir de marzo asumirá la dirección general de la Fundación Mapfre, adelantó que este año 2025 “nos ofrece una oportunidad única para avanzar, evolucionar y fortalecer nuestra misión”. “Uno de los principales retos será convertirnos en una fundación de referencia en Europa, gracias a la colaboración con otras fundaciones, un paso fundamental para encontrar soluciones a los grandes desafíos de la actualidad, como el envejecimiento de la población, el aumento de la desigualdad y la digitalización”, concluyó.
- Te recomendamos -