Inicio España Fundación Lealtad recomienda donar a organizaciones sin ánimo de lucro con experiencia...

Fundación Lealtad recomienda donar a organizaciones sin ánimo de lucro con experiencia y capacidad para actuar tras el terremoto de Birmania

0

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

Fundación Lealtad ha pedido este lunes a las personas que quieran colaborar ante el terremoto que sacudió el viernes Birmania que las donaciones se canalicen a través de organizaciones “con capacidad real de actuación” y experiencia en contextos de emergencia.

Según ha confirmado la junta militar, el balance de muertos en Birmania a causa del terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter que sacudió el viernes el centro del país ha aumentado a 1.700. Ademñas, ha dejado 3.400 heridos y 300 desaparecidos.

En este sentido, la Fundación ha recopilado una serie de pautas para ayudar a personas donantes a identificar iniciativas “seguras y eficaces” y, así, evitar errores comunes que pueden restar efectividad a la ayuda.

En concreto, recomienda hacer la donación, bien por transferencia o de forma online, a nombre de una ONG y nunca hacerlo a un individuo. Además, insta a hacer una revisión mínima de quién está detrás del proyecto social a través de su página web, sus redes sociales, etc.

Leer más:  ERC no respaldará el decreto de campings y acusa al Govern de no haber hablado con el sector y el territorio

De hecho, recalca que es importante informarse sobre cuáles son las necesidades a cubrir, qué se necesita, quién está actuando y cómo. “Dependiendo del tipo de emergencia y su evolución, serán necesarias diferentes actuaciones y las necesidades pueden ir variando”, apunta.

Igualmente, recomienda preguntar, antes de organizar una recogida de cualquier material, si la ONG acepta ese tipo de donaciones. “Recoger, clasificar y enviar materiales es un proceso complejo, y además enviar materiales no necesarios complica la gestión en tiempos de crisis. En muchos casos las ONG especializadas cuentan con material de ayuda humanitaria ya preparado”, asegura.

También destaca que las donaciones en casos de emergencia han de tener “las mismas garantías de seguridad relativas a las transacciones electrónicas, privacidad y protección de datos que en cualquier otro momento”.

En esta línea, pide asegurarse de que la ONG a la que se realiza la donación tiene experiencia en el campo en el que trabaja. “Además de poder actuar con diligencia y rapidez, la experiencia contribuye al uso eficiente de los fondos. También es importante que te asegures de que la organización está presente en la zona a atender”, subraya.

Leer más:  Podemos reafirma su proyecto propio y descarta a Sumar con su llamada a converger: "No estamos en el debate de la unidad"

Además, recalca que en las emergencias hacen falta recursos de diferentes tipos y en diferentes momentos, por lo que llama a decidir qué actividad apoyar.

Por otro lado, explica que las aportaciones que se recaudan para una emergencia concreta reciben la denominación de “fondos dirigidos”. En este sentido, detalla que la ONG asume el compromiso de destinarlos al fin para el que se solicitan. Si bien, añade que si una organización recauda más fondos dirigidos de los que puede destinar a la emergencia, debe comunicarlo a sus donantes y que quizás los destine a un fondo de emergencias con el que cubrir otras catástrofes, o la reconstrucción de la zona afectada.


- Te recomendamos -