Inicio España FUNCAS no considera la desaceleración en el crecimiento de la afiliación como...

FUNCAS no considera la desaceleración en el crecimiento de la afiliación como un cambio de tendencia

0

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El número de afiliados medios a la Seguridad Social aumentó en 161.492 en marzo, cifra que, en términos desestacionalizados por Funcas, equivale a un crecimiento mensual de 28.000 personas, “sensiblemente por debajo de los incrementos registrados en los meses anteriores”.

“Esta moderación de la afiliación podría reflejar factores puntuales (en este caso la meteorología) y no puede, de momento, interpretarse como un cambio de tendencia”, ha explicado María Jesús Fernández, economista senior de Funcas.

Así, la institución considera que las desfavorables condiciones climatológicas del mes pasado podrían haber influido en el sector de la agricultura, donde el empleo registró un descenso de una magnitud relativamente intensa en comparación con los resultados habituales, así como en la construcción, que también cayó en términos desestacionalizados; y en los servicios, que experimentó una ligera ralentización del crecimiento.

No obstante, advierte del “débil” comportamiento de la hostelería, incluso teniendo en cuenta el calendario de Semana Santa, lo que podría explicarse, a su juicio, por las mencionadas circunstancias meteorológicas.

Leer más:  BBK maneja 4.700 millones en activos y planea alcanzar los 7.000 millones para el año 2035

En lo que respecta al paro, el número de desempleados registrados en marzo descendió en 13.311 personas, cifra que, corregida de estacionalidad por Funcas, equivale a una subida de 3.000 desempleados, “el primer incremento desde mayo de 2023”.

Funcas resalta además que los demandantes de empleo ocupados se han reducido en 47.500 personas, frente a los 72.500 de marzo del año pasado, cuando, no obstante, el calendario de Semana Santa fue diferente.


- Te recomendamos -