Inicio España Ferraz piensa que Montero actuó impulsivamente ante la sentencia de Alves y...

Ferraz piensa que Montero actuó impulsivamente ante la sentencia de Alves y que se podría explicar de manera más adecuada

0

La portavoz del PSOE dice que las sentencias se acatan, pero recalca que la víctima mantuvo su versión frente a los cambios del futbolista

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El PSOE considera que las declaraciones de la vicesecretaria general, María Jesús Montero, calificando de “vergüenza” la sentencia que absuelve al futbolista Daniel Alves del delito de agresión sexual se debieron a que se dejó llevar por la “impotencia” ante la misma y, aunque evitan enmendarle la plana, reconocen que se puede explicar mejor la próxima vez que tenga ocasión.

Así lo indican fuentes socialistas después de las palabras de Montero este fin de semana, que provocaron que todas las asociaciones judiciales y fiscales emitieran un comunicado conjunto en el que piden respeto a la presunción de inocencia y remarcan que las sentencias judiciales se toman en base al estudio exhaustivo de la información y a la legislación vigente.

En ese sentido las fuentes consultadas indican que las palabras de Montero se deben “a lo cruel de la sentencia” que absuelve a Alves del delito de agresión sexual y contradice una primera decisión que le había condenado.

Leer más:  La testaferro acusada en el caso de Hidrocarburos ha negado cualquier relación con la trama, señalando que su empresa se dedicaba únicamente a servicios de limpieza

A este respecto, la portavoz del PSOE, Esther Peña, ha señalado que las sentencias “se acatan y se respetan” pero considera inevitable opinar sobre ellas. Así dice que le parece “extraño” que se absuelva a alguien que ha cambiado hasta en cinco ocasiones de versión frente a la solidez de la víctima en un momento complejo y duro.

SENTENCIAS CONTRADICTORIAS QUE NO DAN SEGURIDAD

Además, ha querido dejar claro que la violencia sexual “no va a quedar impune” aunque señala que tienen que seguir “generando espacios seguros” para que las víctimas se sientan protegidas en momentos tan traumáticos y se decidan a denunciar. De este modo ha subrayado que en España solo se denuncian el 8% de los casos de violencia sexual que se producen.

En este sentido indica que las “sentencias contradictorias” sobre Alves –la de la Audiencia de Barcelona que le condenó y la posterior del TSJC que declaró su absolución– “no parece muy halagüeñas para dar seguridad” a las mujeres víctimas de violencia sexual. Asegura además que el Gobierno es sensible a esta realidad y hace hincapié en que este mismo lunes inicia la tramitación para aumentar el 50% de jueces especializados en violencia contra la mujer.

Leer más:  Suspendidas las clases de este jueves en la Universidad de La Laguna (Tenerife) ante la situación meteorológica

La portavoz ha sido preguntada en varias ocasiones sobre si respaldaba o no las palabras de Montero después de que las asociaciones de jueces y fiscales pidiesen respeto a la vicepresidenta primera y alertasen ante la crítica a la presunción de inocencia que debe primar en todo proceso judicial.

MONTERO VOLVIÓ A PRONUNCIARSE

En este sentido, la portavoz ha apelado a la “libertad de expresión” de Montero y se ha remitido a las declaraciones de este mismo lunes de la secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, que dijo que respetaba u acataba la sentencia pero la consideraba “difícil de digerir”.

Este mismo lunes, después de la intervención de la portavoz socialista, Montero publicó un mensaje en sus redes sociales en el que insistía en que la presunción de inocencia no va a impedir que critique que las víctimas de agresiones sexuales sean cuestionadas de manera sistemática.

EL PP NO RESPETA LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA DEL FISCAL GENERAL

Peña también ha echado en cara al PP de Alberto Núñez Feijóo que ahora defienda la presunción de inocencia cuando, indica, cuando no la respeta “nunca”, “citando a personas que no están ni sentadas en un banquillo ni sentenciadas ni condenadas”.

Leer más:  Iberostar implementa un operador virtual basado en IA para gestionar de manera eficiente el consumo de energía en sus hoteles

En concreto, se ha referido al caso del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, investigado por un presunto delito de revelación de secretos. Según la portavoz socialista, el PP “le condena cada vez que habla de él de manera miserable” pese a que no hay una sentencia contra él. “Este es el respeto que el Partido Popular le tiene a la presunción de inocencia”, ha apostillado.


- Te recomendamos -