![epress_20250209142838.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250209142838-640x427.jpg)
Afirma que no está dispuesto a quedarse quieto ante el problema de la vivienda frente a las “promesas incumplidas” de Sánchez
ZARAGOZA, 9 (EUROPA PRESS)
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha contrapuesto la agenda de propuestas y de servicio público del PP frente a la decadencia “política, económica y social” que trae la “agenda del escándalo” del Gobierno.
Feijóo ha aprovechado la clausura del I Foro de Grandes Ciudades, organizado por el PP en Zaragoza, para referirse a las polémicas políticas de las últimas semanas como las acusaciones contra el Fiscal General del Estado o la dimisión del hermano del presidente del Gobierno de su puesto en la Diputación de Badajoz.
“Esta agenda del escándalo es verdad que llena de contenido los informativos, pero vacía los bolsillos de los españoles. Es entretenida, yo no lo niego, pero desvía a la nación de sus prioridades y les conduce a los tribunales y a Waterloo. A España no la lleva ninguna parte, sólo a la decadencia política, económica y social”, ha reiterado.
Así, el líder popular ha afirmado que su voluntad es poner “punto y final” a la política que no tiene como primer objetivo dar soluciones a los problemas de España, y que encuentra en el Gobierno de Pedro Sánchez a su máximo “exponente y promotor”.
“Nuestro objetivo es combatirla cada día, cada semana y cada mes, desde todos los ámbitos, en cada oportunidad y ante cada reto que España tiene que afrontar”, ha reafirmado Feijóo, para añadir, a continuación, que España necesita reformas para que se cambien dinámicas que sólo llevan a un empeoramiento progresivo.
“España necesita metas más altas que las de un Gobierno que sólo se plantea que todo siga igual para seguir un tiempo más. España necesita pasos decididos hacia adelante y en esta renovación necesaria se nutre de la agenda de cambio del Partido Popular”, ha defendido.
Por ello, el presidente de los populares ha vuelto a explicar que su partido está demostrando que ante los problemas se pueden aportar soluciones, que hay “otra manera de hacer las cosas” y que hay una política “que sirve”. “Demostrar que hay una alternativa nos convierte en el rival a batir por parte de aquellos que quieren más de lo mismo”, ha reflejado.
COMPROMISOS FRENTE AL PROBLEMA DE LA VIVIENDA
Uno de los asuntos sobre los que Feijóo ha sacado pecho han sido las medidas que recientemente ha presentado el PP en materia de vivienda, frente a la “abundancia de promesas incumplidas por parte del Gobierno” que chocan con la realidad de la escasez de la oferta.
En este sentido, ha expresado que no está dispuesto a quedarse quieto mientras tantas familias no tienen hogar propio o viven en alquiler en piso compartido. Entre otros, ha defendido la reciente ley del suelo que registró el PP en el Senado o la ley contra los okupas que el Gobierno está bloqueando en el Congreso, según ha denunciado.
Los alcaldes populares han firmado en este encuentro varios compromisos en materia de vivienda, que el líder de la oposición ha puesto en valor, reforzando el compromiso del PP en esta materia.
La declaración aboga por la movilización de las parcelas de titularidad pública, una mayor autonomía para el desarrollo de nuevos planteamientos urbanísticos o impulsar un nuevo urbanismo más ágil, más flexible, más eficaz, que garantice seguridad jurídica y dinamismo. “Esto es un compromiso con la gente que necesita vivienda”, ha apuntado.
PLAN CONTRA LA INMIGRACIÓN IRREGULAR
Asimismo, Feijóo ha defendido que el PP cuenta con un plan para luchar contra la inmigración irregular, avalada por 14 presidentes autonómicos, y ha pedido al Gobierno que deje de “escurrir el bulto”.
“España sufre una fuerte descontrol migratorio. Los inmigrantes irregulares que han entrado en España por incompetencia del Gobierno los ha de gestionar el Gobierno”, ha expresado, para criticar a continuación las cesiones a la hora de repartir a los inmigrantes entre CCAA “sin molestar a los socios”, en referencia a las negociaciones entre Junts y el Ejecutivo central.
- Te recomendamos -