Inicio España Fedea afirma que el fijo discontinuo es una de las peores soluciones...

Fedea afirma que el fijo discontinuo es una de las peores soluciones para generalizar la contratación fija

0

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

El investigador asociado de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Marcel Jansen, afirmó este lunes que el contrato fijo discontinuo está “entre las peores soluciones” para generalizar la contratación indefinida.

Así lo expuso Jansen durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados, a donde acudió para explicar las fortalezas y debilidades del mercado laboral español y que finalmente giró en torno a la crítica lanzada por la diputada de Sumar Verónica Martínez.

En una primera toma de palabra, Jansen reconoció que los datos de crecimiento del empleo son “muy buenos”, pero lamentó que el 45% del crecimiento en el último año se explica por la llegada de inmigrantes y el paro de larga duración se mantiene estancado por encima del 40%.

También señaló que se ha avanzado en reducir la temporalidad, pero afeó que no se ha traducido en estabilidad laboral porque “una parte de la excesiva rotación se ha desplazado a los contratos fijos discontinuos”, su crecimiento ha sido “exponencial” y la reforma laboral “no obliga a las empresas a internalizar el coste de la rotación, sale gratis”. Eso lleva a que “el 30% de adultos trabaja menos de seis meses al año y un 15% menos de tres meses”, según indicó este experto.

Leer más:  Reynés (Naturgy) recibió un salario de 5,38 millones en 2024, lo que representó una disminución del 1,46%

Valoró que las reformas emprendidas desde 2010 han tenido un efecto “positivo”, si bien “la actual agenda laboral del Gobierno no está suficientemente alineada con el objetivo de alcanzar el pleno empleo” porque contempla “medidas que aumentan el coste laboral e introducen rigideces”.

La diputada de Sumar aprovechó su turno de intervención para señalar que las medidas que propone Fedea son las del PP, que los fijos discontinuos no están creciendo, suponen el 3,7% del total de afiliados y el empleo temporal “se transforma en indefinido ordinario”.

Defendió las medidas de la coalición del Gobierno como “alejadas de las recetas trasnochadas, ineficaces y precarizadoras” y dijo, en tono crítico hacia Jansen, que es “difícil evitar el balance positivo” y tiene que echar mano de “avances que vienen de años anteriores para enmascarar esto”.

Jansen utilizó su segundo turno para responder a la diputada de Sumar y señalarle que no hay muchas diferencias entre la reforma laboral y el contrato único, criticado por la diputada. Explicó que la vía elegida para generalizar el contrato indefinido fue la del fijo discontinuo porque no se quería modificar la figura del indefinido, abriendo “la mano de manera excesiva” al uso precisamente del fijo discontinuo. “Muchos fijos discontinuos con la reforma de 2021 tendrían un contrato fijo ordinario con el contrato único”, afirmó, y criticó que se ha caricaturizado esta modalidad.

Leer más:  Madrid tiene más de 2.700 auxiliares de conversación en 900 centros públicos

El investigar de Fedea explicó que la rotación laboral ha pasado de darse con el contrato temporal a darse con el fijo discontinuo dentro de la misma empresa y, además, permite a las compañías “mandar a un trabajador a la inactividad sin pagar nada”.

Jansen se mostró partidario de generalizar la contratación fija, pero puntualizó que “había maneras de hacerlo mejor”.

También se refirió a la reducción de la jornada laboral para señalar que la evidencia disponible muestra que el aumento de la productividad por trabajar menos horas es insuficiente y que no hay argumentos económicos “de peso” a su favor, a lo que Martínez respondió acusándolo de usar “indicadores distintos a los aceptados por la comunidad científica” para llegar a su conclusión. “Es la medida que tiene más apoyo de toda la ciudadanía, aquí estamos también para hacer política”, afirmó.

Algunos grupos como PP y Vox se quejaron de que la comparecencia tomara esta dinámica, ya que el compareciente disponía de poco tiempo para el turno de respuestas y optó por contestar a Sumar sin hacerlo a las preguntas del resto de grupos.

Leer más:  El IPCC advierte que ciertos países están tratando de posponer el próximo informe de evaluación climática

Algunos dejaron entrever cierta crítica a la intervención de Sumar. La diputada del PNV Idoia Sagastizábal señaló que el Gobierno acertará en unos puntos y fallará en otros y el diputado de Junts Josep María Cervera agregó que “las virtudes” de las políticas del Gobierno las “pregonan” en cada sesión de control y la jornada de hoy era para “escuchar”.


- Te recomendamos -