Inicio España Febrero termina con lluvia en el oeste, frío en el norte y...

Febrero termina con lluvia en el oeste, frío en el norte y calor suave en el sur

0

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

El mes de febrero se despide con unos últimos días de tiempo variable, con lluvias en el norte y el oeste peninsular, ambiente fresco en el norte y calor suave en el sur.

“A lo largo de esta semana las borrascas circularán por latitudes más altas que las nuestras, al menos durante los primeros días, pero alguno de sus frentes asociados alcanzará nuestro territorio y dejarán precipitaciones sobre todo en el norte peninsular”, según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Del Campo subrayó que, “a partir del jueves, con incertidumbre, es probable que se acerque más una borrasca que dejaría lluvias sobre todo en el oeste de la península, aunque no se pueden descartar en otras zonas”.

“Las temperaturas experimentarán altibajos en función del día, pero se mantendrán, en general, en valores normales para la época del año o algo por encima”, apostilló.

La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que las capitales más calurosas en la península podrían ser Bilbao este lunes (22 grados); Murcia el martes (23); Murcia y Sevilla el miércoles (20); Almería, Granada y Murcia el jueves (19); Granada el viernes (21); Almería y Sevilla el sábado (20), y Almería, Córdoba, Ourense y Pontevedra el domingo (19).

Leer más:  Se están comenzando las obras de acerado en Cerro Muriano y de mantenimiento en los colegios Antonio Gala y Gloria Fuertes

En Canarias, tanto Las Palmas de Gran Canaria como Santa Cruz de Tenerife rondarán los 20 a 22 grados.

Las capitales más frescas serán Lugo este lunes (13); Burgos, León y Segovia el martes (10); Burgos el miércoles (10); Ávila, León y Segovia el jueves (11); Ávila el viernes (12); Burgos y Segovia el sábado (9), y Ávila el domingo (11).

LUNES

Lo más destacado de este lunes es el paso de un frente, que dejará lluvias en Galicia, más abundantes en el norte de esta comunidad y que se extenderán a Asturias y el noroeste de Castilla y León.

Estas precipitaciones estarán acompañadas de rachas fuertes de viento y temporal marítimo, con olas de seis a siete metros en Galicia.

Las temperaturas irán en ascenso y se rondarán los 20 a 22 grados en puntos del Mediterráneo y en las comunidades cantábricas.

MARTES

Este martes continuarán los vientos intensos y el temporal marítimo en el norte, mientras que el frente del lunes continuará su avance por la península.

A su paso, dejará lluvias, débiles en general, en muchos puntos del territorio peninsular y también en Baleares. Las precipitaciones serán más abundantes y persistentes en zonas montañosas del tercio norte, con una cota de nieve que inicialmente estará alta, pero bajará a partir del mediodía hasta unos 900 o 1.000 metros.

Leer más:  Fallece un motociclista al chocar contra una farola en Los Barrios

“Las temperaturas van a bajar tras el paso del frente y el momento más frío del día se producirá a últimas horas en muchas zonas. En Castilla y León no se pasará a lo largo de la jornada del martes de unos 10 o 12 grados, mientras que seguirá el ambiente templado en el sureste, donde de nuevo se podrán superar los 22 grados”, apuntó Del Campo.

MIÉRCOLES

El frente atlántico se alejará definitivamente este miércoles. Habrá precipitaciones en el Cantábrico oriental, Pirineos y Baleares, con nevadas a partir de unos 1.000 metros, en tanto que el cielo estará más despejado en el resto del territorio.

“Precisamente, esos cielos despejados y también la presencia de aire más frío propiciará la aparición de heladas de madrugada en el interior de la mitad norte y en la zona centro. Las temperaturas diurnas bajarán en el área mediterránea y subirán en la Cantábrica. En el resto no habrá grandes cambios”, subrayó Del Campo.

JUEVES

A partir del jueves aumenta bastante la incertidumbre en el pronóstico, pero es probable que otro frente asociado a una borrasca -esta sí se descolgaría de latitudes más altas y se acercaría a la península- deje lluvias en Galicia y el resto del extremo occidental peninsular, con una cota de nieve en torno a 1.200 o 1.400 metros.

Leer más:  María del Monte siente emoción por la Medalla de Andalucía: "Quiero a esta tierra y la llevo en el corazón"

En el centro y este del territorio, así como en Baleares, ese día habrá nubes altas, pero no lloverá.

Las temperaturas subirán notablemente de madrugada porque los cielos estarán más cubiertos y soplará vientos atlánticos templados. Además, estos vientos podrán ser muy fuertes en el norte. Las temperaturas diurnas subirán en el este de la península.

VIERNES A DOMINGO

La incertidumbre es muy alta desde el viernes. En principio, las lluvias quedarían restringidas al extremo norte peninsular, aunque no se pueden descartar en el oeste y centro de la península.

En principio, las temperaturas subirían el viernes y el sábado, pero podrían bajar el domingo.

CANARIAS

En cuanto a Canarias, soplarán alisios con fuerza tanto el lunes como el martes, sobre todo en las zonas más expuestas a esos vientos. Después tenderán a aflojar.

Durante este estos primeros días de la semana habrá intervalos nubosos en el norte de las islas, con cielos más abiertos en el sur.

Las temperaturas no cambiarán, en general, aunque a partir del miércoles iniciarán un descenso.


- Te recomendamos -