Inicio España Febrero comienza con poca lluvia, heladas tempranas y temperatura suave hasta el...

Febrero comienza con poca lluvia, heladas tempranas y temperatura suave hasta el viernes, cuando llega el frío

0

Para el fin de semana se espera un descenso de los valores térmicos

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

La primera semana de febrero va a estar marcada por un tiempo anticiclónico con pocas precipitaciones, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.

De este modo, las temperaturas serán frías de madrugada y a primeras horas de la mañana, con heladas en amplias zonas del interior y un ambiente que será más suave a primeras horas de la tarde. En líneas generales, los valores térmicos serán propios de esta época del año, aunque quizás de cara al viernes y el fin de semana llegue aire más frío procedente del interior del continente europeo y el frío se recrudezca.

Del Campo ha avanzado que lo más destacable de este lunes será el tiempo inestable en el sur de Andalucía, donde se esperan chubascos tormentosos que podrán ser incluso fuertes en puntos del Estrecho y de la provincia de Málaga. Además, podría nevar en los sistemas béticos de Andalucía a partir de unos 1.200 metros de altitud. En otros puntos del sur de la península y en Baleares, los chubascos podrían caer de forma más esporádica, mientras que en el resto del país se registrarán cielos poco nubosos y temperaturas diurnas más altas que las del domingo.

El martes será una jornada de “tiempo tranquilo” en toda España, según ha avanzado el portavoz de AEMET. Así, no habrá lluvias en prácticamente ningún punto del territorio, aunque no se puede descartar algo de lluvia, débil en todo caso, en el norte de Galicia, sur de Andalucía y en Ceuta y Melilla. Mientras, en el resto del país, los cielos estarán poco nubosos, con algunos bancos de niebla matinales en el interior.

En lo que respecta a las temperaturas, éstas serán más bajas de madrugada y a primeras horas de la mañana. Por tanto, se esperan heladas en buena parte del interior del norte y este de la Península, con registros de entre -2 y -4ºC en ciudades de la meseta norte o del interior oriental. Por el día, en general se superarán los 10 a 15ºC e incluso se rondarán los 18ºC en puntos del Mediterráneo.

Leer más:  En enero, BYD logra una participación del 16% en el mercado de vehículos eléctricos en España

El miércoles será un día similar al anterior, con cielos poco nubosos, bancos de niebla matinales y ausencia de lluvias casi general, salvo en puntos aislados del extremo norte, sur de Baleares y Melilla. Del Campo ha puntualizado que seguirán las heladas nocturnas, aunque subirán ligeramente los valores diurnos. El jueves será de nuevo similar a las jornadas previas, un día con tiempo anticiclónico, prácticamente sin precipitaciones y temperaturas sin cambios. Por lo tanto, continuarán las heladas en el interior del norte y del este, con valores entre -2 y -4ºC. De nuevo como en días previos, las heladas podrán ser algo más intensas en zonas de montaña.

UN PASILLO DE VIENTOS QUE TRAERÍAN FRÍO PODRÍA LLEGAR EL VIERNES

El viernes podría crearse un pasillo de vientos procedentes del interior del continente europeo, vientos muy fríos y que provocarían un descenso de las temperaturas al arrastrar una masa de aire frío. El portavoz de AEMET ha especificado que la bajada de temperaturas se notaría sobre todo en los valores diurnos y en la mitad norte peninsular.

Durante el fin de semana esta bajada térmica se extendería a buena parte del territorio y también bajarían las temperaturas nocturnas, así pues se recrudecerían las heladas y afectarían a más zonas. En puntos de la meseta norte, páramos del centro y zonas de montaña se podría bajar de -5ºC y por el día no se alcanzarían más de 8ºC en amplias zonas del norte y centro del territorio. Hay incertidumbre en cuanto a las precipitaciones y aunque no parezca que en principio vayan a afectar a muchas áreas, son más probables en el extremo norte peninsular, área mediterránea y en Baleares.

En el caso de Canarias, Del Campo ha indicado que en los próximos días se esperan intervalos nubosos en el norte de las islas más montañosas, sin descartar alguna llovizna o lluvia débil en ese sector. Además, los vientos alisios soplarán con intervalos fuertes y a partir del jueves es probable que llegue polvo en suspensión al archipiélago canario procedente del Sáhara y este polvo en suspensión daría lugar a Calima. Asimismo, las temperaturas probablemente serán más altas.

Leer más:  El sector del taxi aprueba el primer turno rotatorio en el aeropuerto con "pocos incidentes"

EL BLOQUEO ESCANDINADO HARÁ QUE LAS TEMPERATURAS CAIGAN EL SÁBADO

Las últimas previsiones del modelo de referencia de Meteored muestran que el bloqueo anticiclónico tenderá a ascender de latitud y que se situará entre el norte de las islas británicas, Islandia y Escandinavia. El divulgador del portal meteorológico Samuel Biener ha explicado que el escenario más probable a día de hoy es el de que un gran bloqueo escandinavo pueda canalizar de este a oeste por su flanco meridional una masa de aire polar o ártica continental que cruzaría el continente europeo hasta alcanzar la Península y Baleares durante el sábado, provocando un bajón térmico de forma prácticamente generalizada.

Aunque ha admitido que va a hacer bastante frío en el continente, ha negado que vaya a llegar una nueva ‘Bestia del Este’, en referencia a los titulares de algunos medios británicos que están comparando la próxima irrupción de aire frío con la de febrero de 2018 que generó un gran temporal de frío y nieve en las islas británicas.

De acuerdo con Biener, todo esto abrirá la puerta a probables cambios de tiempo en España. En concreto, habla de descuelgues de vaguadas, danas o pequeñas borrascas frías. Una de estas bolsas de aire podría aproximarse al oeste-noroeste peninsular entre el jueves y el viernes, dejando lluvias y nevadas en la vertiente atlántica, para ser reabsorbida rápidamente por una gran vaguada retrógada que avanzaría por Europa.

Aunque indica que habrá que seguir atentamente la evolución de estos descuelgues fríos y las posibles ciclogénesis que puedan darse en el Mediterráneo –ya que dependiendo de esto las lluvias y las nevadas afectarían a más o menos regiones–, el experto ha especificado que la inestabilidad parece más probable en las comunidades mediterráneas y en puntos del norte. Más largo plazo, ha añadido que los modelos plantean algunos escenarios “muy jugosos para los amantes de la lluvia y de la nieve”, con posibles anticiclones de bloqueo en latitudes muy altas, lo que obligaría a que las borrascas circularan bastante al sur.

Leer más:  Los candidatos de PSOE, PP, Sumar y Vox tienen vía libre a la JEC, pero la Mesa del Congreso excluirá mañana a uno

INICIO DE SEMANA PASADO POR AGUA EN EL SUR CON 110 L/M2 EN MÁLAGA

Por su lado, Eltiempo.es ha añadido que los restos del frente que entraron por Galicia el domingo están dejando un inicio de semana con precipitaciones en el sur de la península. Por zonas, el portal meteorológico ha previsto que las lluvias más importantes se van a dar en el sur y este de Andalucía y que estas pueden ser localmente fuertes en las costas de Málaga y Granada, al igual que en el Estrecho. En este marco, no se descarta que también caigan en Melilla y pueden extenderse a la costa de Almería y sur de Murcia.

Asimismo, ha avisado de que los acumulados pueden superar los 110 litros por metro cuadrado (l/m2) en doce horas en la costa de Málaga y no se descarta que continúen las tormentas y que dejen granizo. En el Estrecho, Ceuta y el interior de Málaga los acumulados pueden superar los 70 l/m2 en doce horas. Además, en el entorno de Sierra Nevada habrá nevadas a lo largo de las próximas horas y se acumularán más de cinco centímetros (cm) a partir de los 1.400 m.

Por su lado, el portal meteorológico ha añadido que las heladas durante esta semana serán más fuertes en zonas altas y, sobre todo, en la Cantábrica y Pirineos, donde las mínimas pueden bajar de los -6ºC. De hecho, ha incidido en que muchas capitales como ciudades como Burgos, Teruel o Soria pueden tener mínimas de -3ºC o -4ºC.


- Te recomendamos -