Inicio España Fad lanzará una campaña de sensibilización sobre la Formación Profesional para “eliminar...

Fad lanzará una campaña de sensibilización sobre la Formación Profesional para “eliminar estereotipos”

0

La Reina preside el patronato en el que se han abordado los tres grandes ámbitos de actuación: salud y bienestar, educación y empleo

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Fad Juventud ha anunciado una campaña de sensibilización sobre la Formacion Profesional dirigida a las familias, con el objetivo de eliminar estereotipos y visibilizar las oportunidades que ofrece esta formación para el futuro laboral en sectores estratégicos como el audiovisual, el tecnológico o la economía verde. Así se ha puesto de manifiesto en la reunión del patronato de Fad Juventud presidida este jueves por la Reina Letizia.

La FP ha sido uno de los ejes prioritarios de la reunión, dada su creciente relevancia en el contexto educativo y laboral en España Según los datos presentados, en el curso 2021-2022 se superó el millón de estudiantes matriculados en FP, con un crecimiento del 24,8% en Grado Medio y un 59,9% en Grado Superior desde 2015.

En el Patronato se han expuesto los resultados del estudio de la ‘Percepción de la juventud sobre la Formación Profesional en España’, elaborado por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud gracias al apoyo de la Fundación Gestamp, que indica que el 59,1% de los y las jóvenes la valoran muy positivamente.

Leer más:  Ana Botín y Héctor Grisi reciben 3,8 millones en acciones de Santander por concepto de retribución variable

Sin embargo, FAD considera que persisten barreras como la falta de información: 4 de cada 10 jóvenes afirman haber recibido poca o ninguna información sobre los itinerarios formativos de FP durante la Educación Primaria y Secundaria. Ante esta situación, ha anunciado una campaña informativa.

Fad Juventud ha impulsado además tres programas para favorecer el empleo entre los jóvenes. Se trata de programas financiados por entidades privadas y públicas, como la capacitación en el sector tecnológico (Inditex), el fomento de vocaciones STEM (Fundación Endesa), el impulso de la economía verde (Fundación Iberdrola) y la formación en el sector audiovisual (EGEDA).

Estas iniciativas “buscan mejorar la inserción laboral juvenil y garantizar un acceso más equitativo a oportunidades de empleo de calidad”, según se ha puesto de manifiesto en la reunión.

Según Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud, “es fundamental que trabajemos en la reducción de barreras estructurales que dificultan el acceso al empleo juvenil. La formación y la generación de oportunidades deben ser prioridades para facilitar la transición de los y las jóvenes al mercado laboral”.

Leer más:  DeepSeek anuncia un proyecto de código abierto para investigar la inteligencia artificial general

Desde Fad Juventud se insiste en que la empleabilidad juvenil debe abordarse “desde un enfoque integral, combinando formación, apoyo psicosocial y oportunidades reales de acceso a empleo digno y de calidad”.

En la reunión del patronato, la Reina ha estado acompañada por el presidente de Repsol, Antonio Brufau; el presidente de Fad Juventud, José Ignacio Goirigolzarri; y el resto de patronos de Fad Juventud.

En la reunión se han aprobado las incorporaciones al Patronato de Oscar García Maceiras, patrono a título personal, en su calidad de CEO de Inditex; Francisco J. Riberas, patrono a título personal, en su calidad de presidente ejecutivo de Gestamp; y Ruth Díaz, patrona a título personal, en su calidad de CEO de Amazon.

BIENESTAR DE LA JUVENTUD

Por otra parte, los datos presentados en el patronato -extraídos en su mayoría del Índice de Desarrollo Juvenil Comparado (ISDJC) elaborado por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud- reflejan la evolución de la salud y el bienestar de la juventud en España y en la UE-27 desde el 2009 hasta el 2024.

Leer más:  Vieites será reelegido presidente de la patronal gallega al ser el único candidato en las elecciones de este martes

En este sentido, los datos reflejan un incremento en los malestares emocionales de la juventud. Según el Barómetro Juventud, Salud y Bienestar 2023, elaborado por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud y la Fundación Mutua Madrileña, casi seis de cada diez jóvenes reportaron haber experimentado malestar psicológico en algún momento del año.

Además, se ha abordado la evolución del consumo de sustancias en jóvenes de 14 a 18 años, según los datos del Estudes 2023. Se ha observado un aumento en el consumo de alcohol e hipnosedantes con receta, mientras que el consumo de tabaco y cannabis ha disminuido. Sin embargo, se ha pusto de manifiesto la preocupación por el crecimiento del uso de cigarrillos electrónicos en población más joven, ya que un 21% de estudiantes de 12 y 13 años afirma haberlos consumido en el último mes.


- Te recomendamos -