Inicio España Europa estabilizará el precio de la electricidad cumpliendo los objetivos de energías...

Europa estabilizará el precio de la electricidad cumpliendo los objetivos de energías renovables para el año 2030

0

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

Alcanzar los objetivos de cuotas nacionales de energía solar y eólica para 2030 podría reducir la volatilidad de los mercados de electricidad en un promedio del 20% en 29 países europeos.

Así se desprende de un nuevo estudio realizado por dos investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y publicado en la revista ‘Nature Energy’.

Se prevé que la intensidad de los picos en los precios de la energía disminuya en todos los países hacia el final de esta década si se cumplen los compromisos con la energía verde, a medida que se reduce la dependencia del gas natural.

Reino Unido e Irlanda serían los mayores beneficiarios, con reducciones de un 44% y un 43%, respectivamente, en la severidad de los picos de precios de la electricidad para 2030 en comparación con el año pasado.

Alemania podría experimentar una disminución del 31% en la volatilidad de los precios de la electricidad, mientras que Países Bajos y Bélgica verían una reducción de los picos de precios de un 38% y un 33%, respectivamente. En el caso de España, la caída sería de un 13%.

Las simulaciones realizadas para el estudio muestran que aumentar el uso de energía renovable minimiza el impacto en el mercado de las fluctuaciones del precio del gas natural, lo que aumenta la estabilidad incluso cuando se considera la dependencia de las tecnologías renovables del clima.

Leer más:  Teset Capital invierte 100 millones en la conexión submarina de fibra óptica entre Valencia y Génova

Algunos líderes y ministros de energía de la UE han pedido objetivos en materia de renovables por razones de seguridad energética y de descarbonización, en particular desde que la guerra de Vladimir Putin contra Ucrania detuvo el flujo de gas ruso.

MENOS PICOS

El estudio calcula en detalle cómo afectarían estos objetivos a la volatilidad de los precios mayoristas de la electricidad en los mercados energéticos de toda Europa.

“La volatilidad de los precios de la energía es una de las principales causas de daños a las economías nacionales”, apunta Laura Díaz Anadon, profesora de Política de Cambio Climático de la Universidad de Cambridge.

Díaz Anadon señala: “Los consumidores todavía se están recuperando de los fuertes aumentos de los precios de la electricidad provocados por la escasez de gas natural tras la invasión rusa de Ucrania. Hemos demostrado que el cumplimiento de los objetivos de energías renovables reduce la probabilidad de que se produzcan picos de precios similares en el futuro”.

Daniel Navia, investigador del Centro de Gobernanza del Medio Ambiente, la Energía y los Recursos Naturales de la Universidad de Cambridge, añade: “Cumplir los objetivos de energía renovable no solo es bueno para la neutralidad de carbono, sino que también podemos ver que es un impulso a la resiliencia económica”.

Leer más:  CHA ve "un insulto" que Hacienda elimine la despoblación de la financiación autonómica y anuncia su oposición

“Probablemente habíamos subestimado lo costosos que son los shocks en los precios de la energía para nuestras sociedades, y la última crisis ha sido un duro recordatorio”, recalca Navia.

Los investigadores de Cambridge utilizaron las instalaciones informáticas de alto rendimiento de la universidad para modelar una amplia gama de factores (desde fluctuaciones en los patrones climáticos y demandas de energía hasta capacidad de combustible) y mapear las redes actuales y futuras de los 27 países de la UE, más Reino Unido y Suiza.

Evaluaron los mercados de electricidad en 2030 basándose en los compromisos con las energías renovables establecidos en el plan nacional de energía y clima de cada nación.

“Se prevé que Reino Unido, en particular, experimente importantes beneficios para la estabilidad de su mercado energético gracias a las energías renovables”, indica Anadon.

PRECIOS MAYORISTAS

La investigación también sugiere que los precios mayoristas de la electricidad podrían caer en más de una cuarta parte en promedio en todos los países del estudio para el final de la década si se mantienen los objetivos nacionales actuales en materia de energías renovables.

Leer más:  Expertos en oncología solicitan mayor inversión en recursos de apoyo emocional para los pacientes

En varios países nórdicos (Finlandia, Noruega y Suecia), los costes de la electricidad podrían reducirse en más del 60% en 2030 respecto a la situación actual, mientras que bajarían un 46% en Reino Unido, un 45% en Irlanda y un 41% en Países Bajos. El descenso sería de un 34% en Alemania y un 14% en España.

Aunque los autores del estudio advierten que las tendencias en los precios de la electricidad dependen de factores que son “imposibles de predecir”, dicen que sus resultados están en línea con los resultados recientes de instituciones como la Agencia Internacional de Energía (AIE).

De hecho, Navia y Anadon afirman que su modelo puede incluso subestimar el potencial de estabilidad de los precios de la electricidad en toda Europa, ya que las proyecciones se calcularon utilizando datos de 1990 a 2021, antes de la crisis energética creada por el ataque de Rusia a Ucrania.

“Tiene sentido pensar en las energías renovables como una inversión en seguridad, y si perdemos el impulso hacia la energía verde, claramente estamos dañando el clima, pero también nos estamos exponiendo a riesgos incognoscibles en el futuro”, apostilla Anadon.


- Te recomendamos -