Inicio España Esta semana se reúnen en Alcalá de Henares (Madrid) expertos del Mecanismo...

Esta semana se reúnen en Alcalá de Henares (Madrid) expertos del Mecanismo Europeo de Protección Civil de 37 países

0

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

España acoge por primera vez la reunión de lecciones aprendidas de la DG ECHO de la Comisión Europea sobre la gestión del riesgo relacionado con el clima 2024. Las jornadas se celebran desde ayer, día 4, hasta este jueves, día 6, en la ciudad de Alcalá de Henares (Madrid) con expertos de los diferentes países que forman parte del Mecanismo Europeo de Protección Civil.

El programa de lecciones aprendidas trata de extraer las experiencias de cada año y las respuestas a las emergencias sucedidas con el objetivo de ver qué aspectos se pueden mejorar para futuros casos, según ha informado el Ministerio del Interior.

Como parte del programa, se realiza una reunión anual específica de riesgos relacionados con el clima: incendios forestales e inundaciones. En esta ocasión, la reunión está referida al impacto del cambio climático durante el año 2024.

El encuentro estaba previsto para principios del mes de diciembre, pero fue pospuesto a causa de la dana. Las sesiones cuentan con expertos en emergencias de este tipo de los 27 Estados miembros de la Unión Europea más los diez Estados participantes del Mecanismo Europeo de Protección Civil.

Leer más:  UGT Presons lamenta la agresión a dos funcionarios en la cárcel de Puig de les Basses (Girona)

En total, 90 participantes de 37 países diferentes asisten a estas jornadas. La directora general de Protección Civil y Emergencias de España, Virginia Barcones, y la directora del Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (ERCC) de la Comisión Europea, Michela Matuella, han sido las autoridades encargadas de inaugurar las jornadas.

“Los países ribereños del Mediterráneo nos vemos cada vez más expuestos a eventos de inundaciones que ocurren de una manera más recurrente, más explosiva y con un menor tiempo de reacción para los servicios y equipos de rescate y emergencia. Desde las diferentes administraciones públicas, se debe fomentar la cultura preventiva, sobre todo, en relación con los grupos más vulnerables, como la población infantil y personas mayores”, ha expuesto Barcones.

Previamente al comienzo de las jornadas, la directora general mantuvo un encuentro bilateral con Michela Matuella en la Escuela Nacional de Protección Civil donde pudieron intercambiar informaciones sobre el funcionamiento del mecanismo europeo. Además, visitaron las instalaciones de la escuela y presenciaron una de las sesiones formativas para miembros de la UME preparados para realizar misiones internacionales.

Leer más:  Madrid somete a Cibeles, su fuente y sus leones, a una revisión técnica para evaluar posibles intervenciones

- Te recomendamos -