Inicio España Esta semana se discutirá en Ginebra el comercio de tiburones y elefantes

Esta semana se discutirá en Ginebra el comercio de tiburones y elefantes

0

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

El comercio y el progreso de la conservación de tiburones, elefantes, pangolines, caballitos de mar y palos de rosa serán objeto de debate desde este lunes hasta el próximo sábado en la 78ª reunión del Comité Permanente (SC78) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), que tendrá lugar en Ginebra (Suiza) con la participación de unos 600 expertos de todo el mundo.

Este Comité, que es el órgano regulador del comercio de vida silvestre en el mundo, se reúne estos días también para abordar la situación de los carnívoros africanos, las anguilas y las orquídeas, y se ahondará en los desafíos de sostenibilidad y el progreso de la conservación de una amplia gama de especies incluidas en los apéndices de la Cites.

Con 87 puntos en la agenda, la reunión congregará a más de 70 partes de la Cites y más de 100 organizaciones observadoras para intercambiar actualizaciones y recomendaciones del periodo entre sesiones desde la reunión anterior del Comité en noviembre de 2023.

Leer más:  Ecuador decide cerrar sus fronteras por "intentos de desestabilización" durante las elecciones de este domingo

“Esperamos que las discusiones y decisiones que surjan de la SC78 constituyan un progreso significativo en el fortalecimiento de la implementación de la Convención hacia nuestra misión colectiva de lograr la Visión Estratégica de la Cites de un mundo donde todo el comercio internacional de vida silvestre sea legal y sostenible”, apuntó Ivonne Higuero, secretaria general de la Cites.

DESDE 1975

El comercio de especies silvestres es muy amplio e incluye desde especímenes vivos, reproducidos artificialmente y criados en cautividad de animales y plantas hasta una variedad de productos como alimentos, artículos de cuero exóticos, instrumentos musicales de madera, madera y medicinas tradicionales.

Si bien muchas especies comercializadas no están en peligro de extinción, las que se han incluido en los apéndices de la Convención requieren cooperación internacional para regular eficazmente este comercio, de modo que estas especies amenazadas sigan existiendo en la naturaleza para las generaciones futuras.

Desde su entrada en vigor en 1975, la Cites ha servido como el acuerdo mundial entre los gobiernos para regular el comercio internacional de especies silvestres y garantizar que se lleve a cabo de manera sostenible, legal y rastreable.

Leer más:  Marines desplegados en Guantánamo para ejecutar el plan de Trump de detener a migrantes irregulares

- Te recomendamos -