![epress_20250215132300.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250215132300-640x427.jpg)
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
España y otros trece países europeos han defendido este sábado en una declaración conjunta la necesidad de una “participación siginficativa” de las mujeres en la transición política abierta en Siria tras el derrocamiento del presidente Bashar al Assad.
“La participación plena, igualitaria, significativa y segura de las mujeres en la política nacional y local, la administración y el sistema judicial, la economía, los medios de comunicación y en todos los demás ámbitos de la vida pública es esencial para lograr un desarrollo pacífico y sostenible”, han subrayado los países firmantes.
En particular recuerdan que las mujeres sirias “han soportado una carga desproporcionada del conflicto” y ahora “pueden contribuir en gran medida al desarrollo de la nueva Siria y deben ocupar un lugar de igualdad en el proceso de transición política”.
Para ello plantean que la Conferencia de Diálogo Nacional anunciada por el Gobierno de transición “es un elemento fundamental para este proceso de transición inclusivo y pacífico”. “Debería convocarse lo antes posible y ser el reflejo de la sociedad siria en su diversidad e integridad, incluyendo a las mujeres sirias, cuya participación visible y relevante será decisiva para la credibilidad y el éxito de esta conferencia”, han indicado.
En particular destacan que dos mujeres hayan sido designadas ya para formar parte del comité preparatorio de la conferencia, una iniciativa de las autoridades sirias para organizar la unificación del país, medida que consideran “un paso en la dirección correcta”.
Asimismo han resaltado la necesidad de “abordar de forma integradora y exhaustiva (…) los crímenes y atrocidades cometidos durante los conflictos, entre ellos los cometidos contra las mujeres”. De lo contrario, se generan “una inestabilidad prolongada”.
La nota está firmada por los ministros de Asuntos Exteriores de Albania, Alemania, Andorra, Australia, Eslovenia, España, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Moldavia, Mongolia, Noruega, Países Bajos y Suecia.
- Te recomendamos -