Inicio España España se sitúa en el octavo lugar de la UE en aumento...

España se sitúa en el octavo lugar de la UE en aumento de la huella de gases de CO2 en un periodo de diez años

0

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

España se ha convertido en el octavo país de la UE que más ha aumentado la huella de gases de efecto invernadero de los bienes y servicios consumidos durante la última década.

Este indicador tiene en cuenta las emisiones generadas a lo largo de las cadenas de producción de los productos consumidos en un país, incluidas las emisiones incorporadas a los bienes y servicios importados.

Los datos de Eurostat, recogidos por Servimedia, indican que la huella de gases de efecto invernadero ascendió a 10,65 toneladas de CO2 equivalente per cápita en la UE durante 2022, último año con datos disponibles de todos los países.

Las huellas más altas se registraron en Chipre (16,56 millones de toneladas), Luxemburgo (15,50 millones) e Irlanda (14,25 millones), y las más bajas en Suecia (7,91 millones), Portugal (7,98 millones) y Rumanía (8,01 millones). España ocupó el 19º puesto (10,28 millones).

La serie histórica comienza en 2010 e indica que, desde entonces, la UE redujo la huella de emisiones de gases de efecto invernadero de los bienes y servicios consumidos en 1,89 millones de toneladas de CO2 equivalente.

Leer más:  Los agricultores aprecian las ayudas dadas anunciadas por Planas y la UE, pero solicitan rapidez: "El campo no puede esperar más"

Las mayores reducciones entre 2010 y 2022 se produjeron en Finlandia (-6,32 millones de toneladas), Malta (-5,83 millones) y Luxemburgo (-5,47 millones), y los mayores incrementos, en Bulgaria (2,14 millones), Croacia (1,61 millones) y Rumanía (1,37 millones). España la redujo en 1,77 millones.

Si se tiene en cuenta la última década con información disponible (2013-2022), España ocupa el octavo puesto con mayor aumento de la huella de gases de efecto invernadero (0,44 millones más), solo por detrás de Bulgaria (2,93 millones), Croacia (2,31 millones), Chipre (2,14 millones), Rumanía (2,10 millones), Hungría (1,40 millones), Lituania (1,07 millones) y Eslovaquia (0,78 millones).

La media de la UE en ese decenio es de una reducción de 0,68 millones y los mayores descensos se registraron en Finlandia (-3,39 millones), Suecia (-2,85 millones) y Malta (-2,76 millones).

EMISIONES DE PRODUCCIÓN

En 2022, la huella total de gases de efecto invernadero de todos los bienes y servicios consumidos en la UE alcanzó los 4.800 millones de toneladas de CO2 equivalente. Al mismo tiempo, las emisiones generadas por la producción ascendieron a 3.600 millones de toneladas. Esto sugiere que una gran parte de la huella de gases de efecto invernadero en la Europa comunitaria se debió al consumo de productos producidos fuera de la UE.

Leer más:  C.Valencia alienta a las familias a ejercer su derecho al voto sobre la lengua base "con total libertad y convicción"

Las emisiones de gases de efecto invernadero tanto derivadas del consumo como de la producción disminuyeron un 14% y un 198% entre 2010 y 2022, respectivamente.

Sin embargo, en 2020 se produjo una fuerte caída de las emisiones debido a la pandemia de la covid-19. Desde entonces, la huella de emisiones de gases de efecto invernadero subió un 12% y las emisiones derivadas de la producción aumentaron un 4% en 2022.

A pesar de este aumento, las emisiones de 2022 siguieron siendo inferiores a los niveles previos a la pandemia en 2019 (un -1% para las emisiones derivadas del consumo y un -6% para las de la producción).


- Te recomendamos -