Inicio España España ha comprometido la mayor parte de los fondos europeos, según LLYC

España ha comprometido la mayor parte de los fondos europeos, según LLYC

0

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

España había comprometido, a finales de 2024, 130.671 millones de euros, tanto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) como de la Adenda, lo que equivalía a un 80% de los 163.801 millones de euros otorgados al país procedente de los fondos Next Generation de la Unión Europea (UE), según los datos del Observatorio Next Generation de LLYC.

“Esto consolida a España como uno de los países de la UE que ha movilizado más fondos europeos de recuperación”, agregaron en su comunicado.

En el caso de los fondos comprometidos como préstamos de la Adenda, el importe total al cierre de 2023 se situaba en 53.216 millones de euros, el 64% de la dotación total de la Adenda como préstamos, que se situó en 83.140 millones de euros. LLYC recordó que la Adenda al PRTT se aprobó en octubre de 2023 y no entró en vigor hasta comienzos de 2024.

En cuanto a la adjudicación, de los fondos procedentes de subvenciones ya se han resuelto 62.313 millones de euros y, de ellos, se habrían adjudicado al cierre del año pasado 50.397 millones de euros.

Estos datos “son estimaciones en función de tasas de eficiencia administrativa”, ya que se carece de datos estandarizados y actualizados por parte de las comunidades autónomas. Además, desde LLYC aclararon que estos préstamos, que se gestionan a través del ICO, AXIS, ENISA o CERSA, no se pusieron en marcha hasta bien entrado 2024, por lo que “no se dispone de datos sustantivos sobre su adjudicación”.

Leer más:  El Papa ha pasado "bien" la noche, se ha levantado y desayunado

2024, EL AÑO CON MENOS COMPROMISOS

En 2024, solo se comprometieron 12.025 millones de euros en subvenciones, lo que equivale a un 15,5% del total del periodo comprendido entre 2021 y 2024. Este es el menor importe comprometido en este tiempo, pero “resulta lógico al quedar cada vez menos fondos por comprometer de la dotación total”.

Del importe comprometido, apenas se ha resuelto una tercera parte, unos 4.236 millones de euros que representan el 35,2% de lo comprometido. No obstante, de esa parte resuelta se han adjudicado 3.859 millones de euros. “Supone un índice de eficacia a la hora de adjudicar del 91,1%”, apuntaron desde el Observatorio Next Generation de LLYC.

TIPO DE GESTIÓN

Las convocatorias de la AGE habían comprometido al cierre de 2024 34.798 millones de euros, con 26.444 millones de euros resueltos y 21.755 millones de euros adjudicados. De esta forma, el índice de adjudicación sobre lo resulto quedó en el 82,25%, 3 puntos por encima de los niveles de hace seis meses. “Indica que el nivel de eficacia en la ejecución por parte de la AGE sigue mejorando”, subrayaron desde LLYC.

Leer más:  CCOO solicita a la Junta que tramite con la máxima rapidez la modificación de la ZGAT de Córdoba

Por otro lado, se han comprometido también 13.573 millones de euros en licitaciones de Administración General del Estado (AGE). LLYC calculó que ya se habrían resuelto casi todas, con un importe total adjudicado de 9.948 millones de euros y un índice de adjudicación sobre lo resuelto del 79,35%.

En cuanto a las transferencias a las comunidades autónomas, se habrían comprometido 25.327 millones de euros y resuelto 20.419 millones de euros. La adjudicación quedaría en 16.599 millones de euros, un 65,54% de lo comprometido y un 81,3% de lo resuelto, según LLYC.

LLYC estimó que podrían quedar en remanentes adicionales unos 3.509 millones de euros. Esto, sumado a los remanentes ya generados y los adicionales que se pueden generar, alcanzaría 15.425 millones de euros, según sus cálculos Esta cifra se situó por debajo de la estimación de 17.448 millones emitida por LLYC en junio de 2024, “otra señal de que la gestión de los fondos Next Generation ha mejorado en España”.

El Observatorio de LLYC recomendó que esos fondos remanentes se aprovechen para nuevas convocatorias o licitaciones “sin el límite temporal de mediados de 2026”.

GESTIÓN POR MINISTERIO

El ministerio que gestionó un mayor importe de los fondos del PRTR asignados a la AGE fue el de Transformación Digital y para la Función Pública, con 10.516 millones de euros, seguido del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con 9.758 millones de euros.

Leer más:  Innova Adelante financiará 77 proyectos de investigación, desarrollo e innovación en pequeñas y medianas empresas de la región con una inversión cercana a los 4,5 millones de euros

Por su parte, el Ministerio de Industria y Turismo gestionó 8.729 millones de euros; el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, 7.712 millones; y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, 4.404 millones de euros.

En el caso de las comunidades autónomas, Andalucía recibió una transferencia de 4.004,15 millones de euros hasta el 31 de diciembre de 2024; Cataluña, 3.688,41 millones; Madrid, 2.734,2 millones de euros; y Comunidad Valenciana, 2.400,1 millones de euros.

Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico transfirió 4.880,61millones de euros; el de Vivienda, 4.250 millones; el de Educación, 3.551,48 millones de euros; el de Derechos Sociales, 2.585,27 millones de euros; y Turismo, 2.561,84 millones de euros.

LLYC también analizó en su Observatorio Next Generation la gestión de los fondos para los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte). Para el de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (Perte erha), se comprometieron 8.087,06 millones de euros, mientras que para el del vehículo eléctrico (VEC), fueron 3.300 millones de euros.

Por su parte, el perte CHIP tiene comprometidos 1.630,73 millones de euros, y el de Economía de los cuidados, 1.194,99 millones de euros. Para el perte de Descarbonización se comprometieron 1.039,80 millones de euros.


- Te recomendamos -