Inicio España España compromete el 80% de los fondos totales ‘NGEU’ otorgados por Bruselas,...

España compromete el 80% de los fondos totales ‘NGEU’ otorgados por Bruselas, según LLYC

0

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

España ha comprometido del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incluida la adenda, un total de 130.671 millones de euros hasta finales de 2024, lo que supone un 80% de los 163.801 millones otorgados por Bruselas en el marco del instrumento ‘Next Generation EU’.

Así se desprende del informe “Transformación estratégica: análisis y ejecución del PRTR hasta diciembre de 2024”, elaborado por la Unidad Next Generation de LLYC, donde se analizan los avances alcanzados en el último año con el Plan de Recuperación.

Según las conclusiones del informe, a 31 de diciembre de 2024, se habían comprometido –es decir, se había dispuesto el destino de esos fondos– un importe total de 77.455 millones de euros en subvenciones, lo que supone un 96% de la dotación total de fondos del Plan de Recuperación inicial más la adenda para subvenciones (80.661 millones).

Este elevado porcentaje indica que se habría logrado comprometer ya casi toda la dotación adicional conseguida con la adenda (10.300 millones de euros), por lo que se podría dar por comprometida la práctica totalidad de los fondos ‘Next Generation’ para subvenciones en España.

Leer más:  El gasto en gran consumo aumentó un 3,7% debido a la demanda más que a los precios, según Circana

Los fondos comprometidos como préstamos de la adenda ascendían a un importe total de 53.216 millones, lo que supone el 64% de la dotación total de la Adenda como préstamos (83.140 millones).

Así, el total comprometido del Plan de Recuperación y la adenda ascendía al final de 2024 a 130.671 millones, un 80% de los 163.801 millones de euros otorgados a España en total por el instrumento ‘Next Generation’ como fondos de recuperación (en forma de subvenciones más préstamos).

“Esto consolida a España como uno de los países de la UE que ha movilizado más fondos europeos de recuperación”, han destacado los expertos de LLYC en el informe.

2024, EL AÑO EN EL QUE SE COMPROMETE UN MENOR IMPORTE DE SUBVENCIONES

Por anualidades, 2024 es el año en que se ha comprometido un menor importe de subvenciones, con solo 12.025 millones (un 15,5% del total del periodo 2021-2024). De este importe, se ha resuelto poco más de una tercera parte (4.236 millones, un 35,2% de lo comprometido) y de lo resuelto se ha adjudicado la mayor parte (3.859 millones), lo que supone un índice de eficacia a la hora de adjudicar del 91,1% y 377 millones adicionales en remanentes en 2024, por el momento.

Leer más:  Medio Ambiente destina 1,2 millones de euros en ayudas para promover la transformación de productos de bosques

Según el estudio, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) gestiona la mayor parte de los fondos, seguido del Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR), pero enfrentan grandes retos en la eficiencia de la adjudicación.

REMANENTE DE 11.916 MILLONES DE EUROS

A 31 de diciembre de 2024, el total de fondos no adjudicados ascendía a 11.916 millones, lo que representa el 19,1% de la dotación total de subvenciones del Plan (80.661 millones).

Si se aplican los mismos parámetros de adjudicación a lo aún pendiente de resolver, se estima que los remanentes adicionales podrían alcanzar 3.509 millones, elevando el total de remanentes previstos a 15.425 millones.

Se debe tener en cuenta que si el Gobierno español consigue cumplir los hitos y objetivos acordados con la UE incluso habiéndose generado estos remanentes, podría aprovecharlos para nuevas convocatorias o licitaciones sin el límite temporal de mediados de 2026 establecido de forma general para la ejecución de los proyectos apoyados por fondos ‘Next Generation’.

Leer más:  La Orden Hospitalaria San Juan de Dios promueve la humanización en los centros de salud

- Te recomendamos -