MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
España registró en enero una tasa de inflación interanual del 2,9%, una décima más que el dato de diciembre de 2024, mientras que la media de los países de la zona euro se situó en el 2,5%, también una décima peor que en diciembre. Dado que en ambos casos la evolución fue idéntica, España inicia 2025 manteniendo una subida de los precios de 0,4 puntos superior a la de los Estados con los que comparte moneda.
Así se desprende de los datos definitivos de enero publicados este lunes por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, que reflejan que pese al tensionamiento de la inflación en los últimos meses, el registro de enero fue menor que el del primer mes del año pasado, cuando la tasa ascendió al 2,8%.
Algo más elevada fue este pasado enero la inflación en el conjunto de la UE, dado que se colocó en el 2,8%, una décima más que el 2,7% del mes anterior pero 0,3 puntos inferior a la de hace 12 meses.
Las tasas anuales más bajas se registraron en Dinamarca (1,4%) y a continuación se situaron Irlanda, Italia y Finlandia (todos 1,7%). Las tasas anuales más altas se las anotaron Hungría (5,7%), Rumanía (5,3%) y Croacia (5%).
En comparación con diciembre de 2024, la inflación anual disminuyó en ocho Estados miembros, se mantuvo estable en cuatro y aumentó en quince, de acuerdo con los datos de Eurostat recogidos por Servimedia.
Por componentes, la mayor contribución a la tasa de inflación anual de la zona del euro en enero provino de los servicios (+1,77 puntos), seguidos de los alimentos, alcohol y tabaco (+0,45), la energía (+0,18) y los bienes industriales no energéticos (+0,12).
- Te recomendamos -