MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
El final del largo episodio de tres semanas de marzo con lluvias generalizadas en amplias zonas coincidió con la primera vez que España alcanzó o superó los 30 grados durante este año, que se ha convertido en el tercero más tardío en llegar a ese valor durante el último decenio.
Los datos de la red de cerca de 800 estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, indican que Rincón de la Victoria (Málaga) llegó el pasado viernes a 30,0 grados.
Marzo se despidió este lunes con un calor más propio de mayo en muchas zonas de España, hasta el punto de que Padrón (A Coruña) se convirtió en la segunda localidad en alcanzar los 30 grados. El termómetro de esta estación meteorológica marcó justamente ese valor.
Así pues, 2025 es el tercer año más tardío en llegar a los 30 grados o rebasarlos en alguna zona de España, solo por detrás de 2021 (32,4 en el aeropuerto de Badajoz el 31 de marzo) y 2022 (30,1 el 9 de abril en Coín).
La serie histórica de la Aemet, que comienza en 1920, indica que 2025 está fuera de los 50 años con los primeros 30 grados más madrugadores.
Los siete años más tempraneros llegaron a ese valor en Canarias, concretamente 2007 (30,1 grados el 13 de enero en Mogán), 2024 (30,8 el 16 de enero en el aeropuerto de Gran Canaria), 2010 (33,9 el 17 de enero en La Aldea de San Nicolás), 2006 (30,7 el 18 de enero en Mogán), 2012 (33,2 el 1 de febrero en Maspalomas), 2020 (30,4 el 3 de febrero en el aeropuerto de La Palma) y 2022 (30,0 el 3 de febrero en La Aldea de San Nicolás).
El año 1961 se cuela en el octavo lugar del ranking, el primero con algún lugar de España excepto Canarias en llegar o alcanzar los 30 grados (30,0 el 7 de febrero en el aeropuerto de Málaga), por delante de 1979 (30,6 el 9 de febrero en Melilla) y 1998 (33,8 el 20 de febrero en Hellín).
SURESTE, ZONA MÁS FAVORABLE
Por otro lado, José Ángel Núñez, portavoz de la Aemet, subrayó a Servimedia que “no es raro alcanzar los 30 grados en la península en marzo por primera vez en un año”.
No en vano, marzo de 2024 fue “muy cálido” y el día 17 se rebasaron los 30 grados en varios observatorios de la Comunidad Valenciana debido al viento de poniente, con 30,8 grados en Xátiva, y 30,7 en Carcaixent (Valencia), y 30,6 en Orihuela (Alicante).
El día siguiente, el 18 de marzo de 2024, se alcanzaron los 30 grados en hasta 20 observatorios repartidos por las provincias de Alicante, Almería, Málaga, Murcia y Sevilla.
En 2023, esos 30 grados se superaron el 10 de marzo, con 30,8 en Rincón de la Vitoria. “El sureste es la zona más favorable a alcanzar por primera vez los 30 grados debido a los vientos terrales, que se llaman poniente en la Comunidad Valenciana”, añadió Núñez.
En 2022 no se alcanzaron los 30 grados en la península hasta el 9 de abril en Coín (Málaga) y en 2021 hubo que esperar hasta el 31 de marzo para alcanzar esa cifra en varios observatorios peninsulares.
- Te recomendamos -