Inicio España Escuelas católicas se sorprenden por la prohibición de pantallas en las aulas...

Escuelas católicas se sorprenden por la prohibición de pantallas en las aulas sin haber tenido un diálogo previo con ellas

0

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El secretario general de Escuelas Católicas (EC), Pedro Huerta, ha exigido a los políticos que “saquen la educación” de la “polarización política” y se ha mostrado “atónito” ante las normas que prohíben el uso de dispositivos digitales en las aulas, como el nuevo decreto de la Comunidad de Madrid.

“Es inexplicable que quienes dicen defender la libertad y la pluralidad solo sepan legislar en materia educativa dejándose llevar por modas pendulares. Estoy hablando de que asistimos atónitos en los últimos días a la aprobación de normas autonómicas sobre el uso de dispositivos tecnológicos en las aulas, que aparecen sin diálogo sereno con la comunidad educativa, con la prohibición como argumento y sin respetar la autonomía de los centros”, ha criticado Huerta este jueves en la Asamblea anual de Escuelas Católicas, que se celebra hasta este viernes en Madrid.

A su juicio, este tipo de decisiones muestran que “más que un interés real por la educación” lo que se da es “un interés político por comprar e imponer argumentos que aporten réditos frente al partido de enfrente pero con fundamentos pedagógicos muy pobres”.

Leer más:  Montero reitera que la presunción de inocencia no le va a impedir rechazar cualquier duda sobre las víctimas de agresión sexual

Por otro lado, en general, Huerta ha lamentado que en lugar de consolidar la financiación “se imponen nuevas cargas a los colegios concertados” y, entre otras, ha citado la tasa de basuras o un “largo viacrucis de obligaciones”.

También ha reclamado la “mejora de becas” para sus alumnos, incluyendo el comedor, el transporte y las extraescolares; medios para cuidar de la salud mental y para atender las necesidades especiales; medios para garantizar “entornos seguros” y que se garantice el derecho de los padres a elegir centro “sin trabas”.

“Seguimos echando en falta un verdadero diálogo y consenso en educación. Nos resistimos a aceptar una pretendida paz educativa que bajo su manto esconde acusaciones de segregación, falta de compromiso y exclusión”, ha advertido.

Por ello, ha exigido a los políticos que saquen la educación de la polarización. “Basta ya. Saquen ustedes la educación de la polarización política, no manipulen la educación según ideologías partidistas”, ha reclamado Huerta, al tiempo que ha abogado por “un verdadero pacto educativo”.

Leer más:  Los muertos por el terremoto en Birmania superan los 2.000 y los heridos cerca de 4.000

- Te recomendamos -