Líderes empresariales y emprendedores debaten sobre la inteligencia artificial y sostenibilidad en el 4YFN 2025
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Esade aboga por abordar con urgencia los desafíos ambientales y sociales, así como la necesidad de promover prácticas empresariales responsables para construir un futuro más sostenible en un ecostistema marcado por la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes, ha informado la institución en un comunicado.
Así se pone de manifiesto con su participación, por noveno año consecutivo. como colaborador académico oficial en el 4 Years From Now (4YFN), un encuentro que se celebra en el marco del Mobile World Congress.
Bajo el lema ‘Redefining what’s possible. GreenTech starts here’, Esade volverá a liderar la vertical GreenTech del 4YFN, que entre el 3 y el 6 de marzo reunirá en Barcelona a emprendedores, start-ups y profesionales vinculados a este ecosistema.
“La inteligencia artificial y las tecnologías emergentes están transformando profundamente cómo trabajamos, aprendemos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. En este contexto, abordar los desafíos éticos, sociales y medioambientales, además de necesario, es urgente”, ha explicado el director general de Esade, Daniel Traça.
Traça ha afirmado que “como socios académicos del 4YFN, Esade reafirma su compromiso con el talento, la tecnología y el emprendimiento como tres grandes motores de desarrollo y de transformación social”. “Queremos redefinir el futuro conectando la educación, el impacto real y el liderazgo responsable para construir unas sociedades más justas”, ha apuntado.
IA, SOSTENIBILIDAD Y FUTURO DEL TRABAJO
En el marco del 4YFN, Esade organiza varias sesiones lideradas por sus expertos académicos, acompañados por figuras clave del mundo empresarial y emprendedores, para abordar juntos los retos y las oportunidades de la sostenibilidad de la inteligencia artificial (IA).
Uno de los debates explorará cómo la nueva generación de agentes inteligentes está revolucionando sectores como el comercio, la atención al cliente y la logística, con la participación, entre otros, del profesor de Esade, Esteve Almirall; la directora de Inteligencia Artificial de CaixaBank Tech, Rosa Martínez, o el vicepresidente de producto en Google, v
Otra sesión, guiada por la profesora y directora del Bachelor in Artificial Intelligence for Business de Esade, Irene Unceta, profundizará en el coste oculto de la IA, destacando cómo los avances tecnológicos pueden agravar las desigualdades sociales y económicas.
El futuro del talento será otro tema central, en un entorno dominado por la IA. El director del Executive Master in Digital Business de Esade Executive Education, Marc Cortés, el global employer branding lead de Danone, Javier Fernández, y el director de Personas de Ultralytics, Hans van de Broek, analizarán cómo las universidades y los profesionales deben adaptarse a un panorama laboral en que las máquinas asumirán un papel clave.
Además, expertos de Esade profundizarán en las tendencias tecnológicas emergentes y en el papel de las start-ups como motor de innovación, debatiendo sobre aplicaciones disruptivas preparadas para transformar sectores clave, estrategias para obtener financiación y las principales preocupaciones que afrontan los inversores cuando respaldan proyectos de alto impacto.
Por último, Esade abrirá la conversación a explorar estrategias y tecnologías innovadoras para diseñar entornos urbanos que se adapten a los desafíos climáticos, mejoren el bienestar de la comunidad y fomenten el crecimiento sostenible.
INSPIRAR A FUTUROS LÍDERES
Esade está comprometida con la formación de líderes capaces de utilizar la inteligencia artificial y los avances tecnológicos para generar impacto positivo en la sociedad y en las empresas, ha señalado la escuela.
Este propósito se refleja en programas como el Bachelor in Artificial Intelligence for Business, el Master of Science in Sustainability, el programa Gestión Sostenible y Agenda 2030 o el open program La Inteligencia Artificial en los Negocios, de Esade Executive Education, con el objetivo de formar a profesionales que impulsen tanto la creación de nuevas empresas como la transformación de las ya existentes, contribuyendo al desarrollo sostenible del planeta.
Asimismo, Esade adapta su oferta académica para incorporar de manera transversal la sostenibilidad, ampliando progresivamente las asignaturas que abordan diferentes dimensiones de este ámbito.
Según ha informado la institución, este enfoque se verá reforzado con el nuevo campus de Esade en Madrid, concebido como un espacio de innovación y excelencia, que fortalecerá el vínculo de la escuela con los líderes empresariales y las organizaciones comprometidas con la transformación sostenible.
- Te recomendamos -