Inicio España Error

Error

0

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inauguró este jueves en Alcalá de Henares ‘¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano’, la nueva exposición del Museo Arqueológico y Paleontológico de la región (Marpa), donde reivindicó la necesidad de recordar la herencia occidental “ahora que en ocasiones también está en peligro”. “En la Comunidad de Madrid damos a conocer la Historia tal como fue. Nuestro deber como Administración es respetarla con veracidad y rigor”, añadió.

Ayuso remarcó que, a pesar del paso de los siglos, “la huella romana ha quedado marcada en España” en teatros, anfiteatros, mosaicos o arcos de triunfo, que se complementan con museos, yacimientos arqueológicos y exposiciones como la que hoy abre sus puertas en el Marpa.

“Roma sigue viva en nosotros porque somos occidentales, hijos de Grecia, Roma y lo judeo-cristiano”, enfatizó la presidenta madrileña, que destacó cómo esta civilización “reunió durante siglos el pensamiento y la capacidad para la belleza de los griegos, el talento para la organización política de los romanos y el respeto por cada vida humana, que es siempre digna y libre”.

Leer más:  El cineasta francés Yves Boisset fallece a los 86 años, conocido como el realizador "más censurado"

La muestra reúne más de 170 piezas originales procedentes de colecciones nacionales e internacionales, y se podrá ver de forma gratuita hasta el 28 de septiembre en el Patio de Cristales del recinto alcalaíno.

En la visita, Ayuso pudo conocer algunos de los elementos más destacados de esta exhibición comisariada por la directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Trinidad Nogales, y la directora del departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional, Ángeles Castellano. Entre estos destacan cascos, puñales o grebas (protecciones que llevaban los guerreros en las piernas) traídos especialmente desde Pompeya.

Así, la exposición permite al visitante acercarse con el máximo rigor al fenómeno histórico de la gladiatura desde su origen, a su relación con el poder, el desarrollo de los juegos y el papel social de sus protagonistas. La importancia del edificio del anfiteatro, escenario de los combates y espacio fundamental en el urbanismo, se ilustra además con una espectacular museografía que incluye una reproducción en pequeño formato.

Leer más:  La Universidad de Córdoba inicia su primera evaluación de riesgos psicosociales

Igualmente, se podrán descubrir piezas que reflejan la presencia de los espectáculos de gladiadores en el arte o la cultura popular romana, especialmente en Hispania, y conocer los motivos de la desaparición de estos guerreros y su permanencia en el imaginario colectivo gracias a la literatura o el cine para poder contrastar esa visión cinematográfica con la realidad científica y arqueológica.

Las 170 piezas proceden de colecciones del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueológico de Sevilla, Museo Arqueológico de Córdoba, Museo de Albacete, Museu de Mallorca, Museo Nacional del Prado, Museo Nacional de Escultura, Museo arqueológico Nacional di Napoli, Musei Capitolini, Museo Nazionale Romano y Museo della Civiltà Romana.


- Te recomendamos -