Inicio España Enero finalizó con 21 muertes en lugares acuáticos, siendo el cuarto peor...

Enero finalizó con 21 muertes en lugares acuáticos, siendo el cuarto peor registro de la historia

0

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)

El mes de enero cerró con 21 fallecimientos por ahogamiento no intencional en los espacios acuáticos españoles, tres más que en el mismo mes del año pasado. Esta cifra supone el cuarto peor arranque de la serie histórica, desde 2015, y el segundo peor en las últimas ocho anualidades, junto al de 2020, en el que se registraron los mismos decesos.

Así lo refleja el ‘Informe Nacional de Ahogamientos de 2025’ actualizado a 31 de enero, que publicó este sábado la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo y, según el cual, esta situación se produce después de que 2024 cerrase como el segundo peor año en el último decenio, con 471 fallecimientos por esta causa sin contabilizar los fallecimientos por la dana, tal y como precisó la federación en un comunicado.

Según dicho informe, Canarias volvió a ser la comunidad autónoma con más muertes, con nueve, por delante de Baleares con tres ahogamientos mortales, mientras que en Andalucía, Castilla y León y Galicia se produjeron dos muertes en cada una y hubo un fallecimiento en Asturias, Cataluña y Región de Murcia.

Leer más:  Las hermanas clarisas abandonarán el monasterio de Pedralbes de Barcelona tras 700 años

La playa fue el lugar donde se dieron más óbitos en el primer mes del año, con 14 (66,67%), mientras que dos se produjeron en ríos (9,52%) y cinco, en otras ubicaciones por determinar (23,81%).

En 14 de los 21 ahogamientos mortales que se registraron en enero no procedía la presencia de un servicio de socorrismo, mientras que en siete casos no estaba activo. Por sexo, 14 de las 21 personas ahogadas eran hombres (66,7%) y siete eran mujeres (33,3%).

El tramo de edad de 45 a 64 años es en el que se dieron más muertes por ahogamiento no intencional, con 10 de las 21 (47,62%); tres de ellas fueron de personas de entre 45 y 54 años y siete, en ciudadanos de entre 55 y 64 años, mientras que cuatro personas tenían entre 26 y 44 años, una entre 65 y 74 y tres eran mayores de 75 años. Por nacionalidad, 17 de las 21 personas ahogadas eran españolas y cuatro eran extranjeras de procedencia europea.

Leer más:  Un motorista muere al chocar con un automóvil en la TF-24, cerca de la Victoria de Acentejo

En este contexto, la presidenta de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Isabel García, subrayó que se consolida al alza la pérdida de vidas humanas por ahogamiento no intencional ante la “actitud impasible” de la “mayoría” de las administraciones públicas, “especialmente el Gobierno de España y las comunidades autónomas”.


- Te recomendamos -