
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 20 (EUROPA PRESS)
Endesa, a través de su filial de Redes e-distribución, realizó durante el año 2024 un total de 17.379 inspecciones en Canarias con el fin de detectar casos de fraude eléctrico.
Esas inspecciones condujeron a la apertura de 710 expedientes en todo el archipiélago, que desvelaron un total de energía defraudada de 9.847.189 KW/hora.
Si se tiene en cuenta que la media de consumo por hogar se estima en 3.378 KW/h por año, el fraude detectado en las islas el pasado ejercicio equivale al consumo de unos 2.900 hogares, detalla la compañía en una nota.
El número de inspecciones realizadas por Endesa para descubrir casos de fraude eléctrico, relacionados en la mayoría de ocasiones con enganches ilegales a la red, se incrementó el pasado año un 12% respecto a las llevadas a cabo en 2023, cuando ascendieron a 15.739.
Para optimizar la detección de estos fraudes, Endesa, además de potenciar las salidas de inspección a la calle, utiliza desde 2016 el programa de Inteligencia Artificial Machine Learning, que arrojó en su primer año de uso datos espectaculares, ya que multiplicó por dos los fraudes detectados.
Por provincias, en la de Santa Cruz de Tenerife se realizaron 11.646 revisiones, que condujeron a la apertura de 395 expedientes, con un total de 4.715.114 KW/h de energía defraudada.
En Las Palmas se realizaron 5.733 inspecciones, que sirvieron para abrir 315 expedientes con un total de energía defraudada que ascendió a 5.132.075 KW/hora.
MUNICIPIOS CON MÁS Y MENOS CASOS
Los municipios canarios con más casos de fraude detectados son los de Las Palmas de Gran Canaria, con 73 expedientes abiertos; Santa Cruz de Tenerife, con 70 y San Cristóbal de La Laguna, con 50.
Les siguen las localidades de Arona, con 43 expedientes; Adeje, con 33; Granadilla de Abona, con 28; Puerto del Rosario, con 25, y La Oliva, con 23.
Al otro lado de la tabla, con ningún expediente abierto por fraude, se sitúan los municipios de Alajeró y Vallehermoso, en La Gomera; Breña Alta, Breña Baja, Tijarafe, Garafía, Puntallana y Fuencaliente, en La Palma; El Pinar y Valverde, en El Hierro; Vilaflor y San Juan de la Rambla, en Tenerife; Betancuria y Pájara, en Fuerteventura; Haría, en Lanzarote; y Tejeda, Valsequillo y Valleseco, en Gran Canaria.
Pese a que en el conjunto del país muchos de los casos de fraude eléctrico están relacionados con plantaciones de marihuana, en Canarias las inspecciones de Endesa realizadas el pasado año solo detectaron un caso vinculado a estos cultivos ilegales.
Concretamente se trató de un expediente abierto en el municipio de Telde, en Gran Canaria, con un total de energía defraudada de 45.990 KW/hora.
- Te recomendamos -