Inicio España Enagás no tiene planes de realizar mayores desinversiones

Enagás no tiene planes de realizar mayores desinversiones

0

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Enagás no contempla realizar más grandes desinversiones, tras haberse desprendido el año pasado de su participación en la estadounidense Tallgrass Energy, dentro de la actualización de su plan estratégico hasta 2030, según indicó el consejero delegado del grupo Arturo Gonzalo.

En una rueda de prensa para presentar los resultados del grupo del año 2024 y su actualización estratégica a 2030, Gonzalo indicó que con la desinversión en Estados Unidos el año pasado ya se ha “reforzado el balance” del grupo para acometer su plan, que prevé unas inversiones de 4.035 millones de euros entre 2025 y 2030, con el 77,4% de esta cifra, unos 3.125 millones de euros destinado a su apuesta estratégica por el hidrógeno renovable.

En concreto, este plan de inversiones, que ascenderá a 465 millones de euros en este ejercicio y el que viene, se acelerará a partir de 2027, con un total de 3.570 millones de euros hasta 2030. Así, el grupo estima un crecimiento anual compuesto del resultado bruto de explotación (Ebitda) del 9,5% entre 2026 y 2030.

Leer más:  Reducir a la mitad las muertes mundiales por accidentes de tráfico esta década requiere una inversión de más de 200.000 millones de dólares

De esta manera, mostró su confianza en que el nivel de deuda para 2030 sea “compatible” con el mantenimiento del rating, sin necesidad de una mayor rotación de activos.

SEGUIR REDUCIENDO PARTICIPACIÓN EN ENAGÁS RENOVABLES.

No obstante, señaló que podría haber desinversiones puntuales o seguir reduciendo la participación en Enagás Renovables, en este caso, por cuestiones regulatorias, a medida que vayan madurando los proyectos.

“Pero no estamos hablando de grandes rotaciones, y nunca de activos en Europa, que son estratégicos, o los de Perú, que antes necesitamos resolver los litigios con el Gobierno de Perú”, añadió.

En el caso de Scale Green Energy, la filial lanzada para el desarrollo de otras infraestructuras y servicios para la descarbonización en ámbitos como el CO2, bunkering de GNL y BioGNL, hidrógeno renovable para la movilidad y amoniaco renovable, sí que, como ya sucede, habrá alianzas para los proyectos.

REITERA QUE EL OBJETIVO PARA EL H2MED SIGUE SIENDO 2030.

Respecto al H2Med, el primer gran corredor de hidrógeno verde de Europa, Gonzalo reiteró que el objetivo sigue siendo su puesta en marcha en 2030, aunque es algo que no está solamente en manos de Enagás, sino que “dependerá también de cuando estén el resto de las redes a las que se va a conectar”.

Leer más:  Investigan el descubrimiento de los cuerpos de un hombre y una mujer en una casa de Montilla (Córdoba)

“Pero nosotros, como consorcio que estamos avanzando con gran rapidez en el desarrollo del proyecto, nuestro horizonte y nuestro objetivo es estar preparados para la entrada en funcionamiento en 2030”, dijo.


- Te recomendamos -