Las matriculaciones de Tesla caen un 60%, al tiempo que el mercado de eléctricos crece un 53%
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El mercado de turismos y todoterrenos en Alemania alcanzó las 207.640 unidades matriculadas en enero de este año, lo que supone un 2,8% menos que en el mismo mes de 2024, según los datos publicados este miércoles por la Autoridad Federal del Transporte Motorizado de Alemania (KBA, por sus siglas en alemán).
En enero se matricularon en Alemania 34.498 vehículos eléctricos de batería (BEV), un 53,5% más que en el mismo mes del año anterior, y su cuota fue del 16,6%. Al mismo tiempo, las ventas de los híbridos crecieron un 15,7% en términos interanuales, hasta llegar las 76.964 unidades. De estas, 17.712 fueron híbridos enchufables (+23,1%) consiguiendo una cuota del 8,5%.
Asimismo, en enero se registraron en Alemania 62.358 matriculaciones de turismos con motor de gasolina, un 23,7% menos que en el mismo mes del año anterior, logrando una cuota del 30%. Por otro lado, se matricularon unas 32.956 unidades de diésel, un 19,5% menos, alcanzando una cuota de mercado del 15,9%.
Además, el mes pasado de comercializaron 859 unidades de turismos propulsados por gas licuado, un 54,8% menos, hasta alcanzar una cuota del 0,4%, y ninguno propulsado por gas natural o hidrógeno.
VOLKSWAGEN COMIENZA 2025 COMO LA MARCA NÚMERO 1 Y TESLA SE DESPLOMA
Por marcas, Volkswagen inicia el año como la firma con más ventas en el mercado germano en enero, con 46.381 unidades, y sube un 11,6% en términos interanuales, seguida de Mercedes, con 19.727 vehículos vendidos (-7,5%) y de BMW, con 16.228 unidades (+0,9%).
A pesar de que el mercado de vehículos eléctricos creció en Alemania el mes pasado más de un 53%, las ventas de la marca estadounidense Tesla cerraron enero con un descenso del 59,5% interanual, matriculando 1.277 unidades.
Por su parte, el otro gran fabricante de vehículos enchufables, BYD elevó sus ventas un 69,1% en términos interanuales. El grupo chino consiguió así comercializar 235 unidades en enero de 2025.
LOS ELÉCTRICOS SE RECUPERAN ANTE EL ENDURECIMIENTO DE LA NORMATIVA
El mercado automovilístico alemán muestra así una recuperación en el segmento de los vehículos tras un año de caídas tras la retirada a finales de 2023 de los incentivos a la compra de este tipo de automóviles. Asimismo, crece frente al endurecimiento de la normas de emisiones de CO2 por partes de la Unión Europa para los fabricantes de coches.
La normativa ‘CAFE’ (Emisiones de Combustible Medias Corporativas, por sus siglas en inglés) establece que las emisiones de dióxido de carbono bajarán a 93,6 gramos por kilómetro de los coches vendidos en los 27 países de la UE.
Asimismo, aquel fabricante que incumpla puede verse sancionado con hasta 95 euros por cada gramo excedido según la ley, lo que abre la puerta a multas multimillonarias contra las marcas automovilísticas que no consigan alcanzar los objetivos de ventas de vehículos ‘cero emisiones’ recogidos en el reglamento comunitario.
Al mismo tiempo, el mayor fabricante de ese país y de Europa, Volkswagen, consiguió el mes pasado mantener el liderato en su país de origen tras meses convulsos de negociaciones y frente a la amenaza de cerrar tres de sus plantas en Alemania.
Este mismo miércoles, los trabajadores de la automotriz alemana se reunieron el miércoles en la sede de la compañía en Wolfsburg para evaluar un difícil plan de reducción de costes negociado el pasado diciembre por la dirección de Volkswagen y los líderes sindicales.
La reunión es la primera reunión general de trabajadores en Volkswagen desde que se alcanzó el acuerdo después de meses de negociaciones enconadas y breves huelgas repetidas en las plantas del fabricante en Alemania.
Según el acuerdo, Volkswagen planea recortar la fuerza laboral alemana de la compañía en 35.000 puestos de trabajo para 2030. Pero la compañía acordó no recurrir a despidos ni cerrar plantas, lo que el sindicato IGMetall había llamado “líneas rojas” en las negociaciones.
- Te recomendamos -