Inicio España En Comú exige a Marlaska a convertir de inmediato la sede policial...

En Comú exige a Marlaska a convertir de inmediato la sede policial de Vía Laietana en centro de memoria

0

Pisarello advierte al ministro que los actos por la conmemoración por la muerte de Franco no pueden quedarse en mero simbolismo

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El coportavoz de En Comú y diputado de Sumar en el Congreso, Gerardo Pisarello, ha reclamado al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, que proceda de forma inmediata a ceder la sede de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, situada en el número 43 de la Vía Laietiana de Barcelona, para convertir el inmueble en un centro de memoria histórica y contra la represión franquista.

A través de una carta dirigida al ministro, Pisarello le ha trasladado esta petición, que ya han planteado en varias ocasiones los Comunes, y le ha subrayado que la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del dictador “no puede quedar diluida en gestos simbólicos condescendientes con hitos de la transición”, sino “marcar un punto de inflexión” en materia de memoria democrática.

En la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, ha urgido a Marlaska a culminar de una vez la cesión del edificio de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña para consolidar “espacios centrales” de memoria histórica, frente a la “infiltración de la extrema derecha” en la juventud.

Leer más:  La Banda de la Escuela Municipal de Música de San Sebastián animará a los Caldereros este sábado

También ha desgranado que el Ejecutivo tiene que acelerar toda una serie de resignificación de espacios, citando por ejemplo la placa que se prevé instalar en la Real Casa de Correos de Madrid, hoy sede del Gobierno autonómico, para señalar las torturas que tuvieron lugar en el inmueble durante la dictadura.

NO HAY JUSTIFICACIÓN OPERATIVA PARA MANTENER LA SEDE DE LA POLICÍA

Pisarello ha reseñado en su carta que “no hay justificación operativa” para que la Policía mantenga su sede en Vía Laietana, dado que tiene alternativas en la ciudad de Barcelona plenamente funcionales como el complejo de La Verneda, en vez de seguir utilizando un espacio “emblemático de la represión franquista”.

Es más, ha asegurado que el ministro es consciente de que se mantiene aún la sede de la Jefatura Superior de Policía por una “inercia institucional que perpetúa la impunidad del franquismo”.

Así, Pisarello ha relatado que el edifio fue centro de detención empleado por la Brigada Político Social del régimen, sobre la que pesan multitud de denuncias de tortura a dirigentes de izquierda, sindicalistas y incluso del escritor Manuel Vázquez Montalbán.

Leer más:  Mondlane anuncia que deja Podemos debido a las diferencias surgidas después de las polémicas elecciones en Mozambique

“España no puede quedarse atrás en la construcción de una memoria democrática que mire de frente al pasado y honre la dignidad de quienes sufrieron persecución. La sociedad no entiende de medias tintas o posturas tibias ante la barbarie, como en el Valle de los Caídos o ahora Valle de Cuelgamuros, ha enfatizado el dirigente de los Comunes.

De hecho, ha tildado de incomprensible que la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos recibiera en 2024 una subvención superior a los 1,1 millones de euros mientras las víctimas en Vía Laietana “piden justicia a sus puertas”.

“La cesión inmediata de Vía Laietana 43 es un acto de justicia histórica, un paso imprescindible para una democracia comprometida con la vedad, la justicia y reparación”, ha sentenciado Pisarello en su escrito al ministro del Interior.


- Te recomendamos -