Inicio España En abril, las tarifas reguladas de gas TUR experimentan una reducción de...

En abril, las tarifas reguladas de gas TUR experimentan una reducción de hasta el 24%, según Facua

0

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

El recibo mensual para las Tarifas de Último Recurso (TUR) de gas han experimentado una bajada de hasta el 24% para el mes de abril.

Así lo precisó este miércoles Facua-Consumidores en Acción en un comunicado en el que expuso los principales resultados de un análisis que ha realizado y según el cual la TUR 2, destinada a aquellos que sobrepasan los 5.000 kWh al año y que suelen ser hogares con agua caliente, cocina y calefacción con gas natural, baja de los 66,04 euros hasta los 50,47 euros, una bajada del 23,6%, para un consumo tipo de 800 kWh al mes.

La tarifa TUR 1, destinada a consumidores que no superan los 5.000 kWh al año, experimenta una disminución del 22,9% para un usuario tipo con un consumo de 400 kWh mensuales que, de pagar 34,04 en enero, ahora pasará a pagar 26,26 euros.

Facua explicó que esta bajada en los recibos del gas se debe a la disminución en el precio del término variable de las tarifas.

Leer más:  El Ejército israelí mata a un "terrorista" y hiere a otro cerca de Belén, en el centro de Cisjordania

Así, en el caso de la TUR 1, ha pasado de 5,750762 céntimos el kWh a 4,375929, siempre antes de impuestos, un 23,9% menos, y el precio del kWh en la TUR 2 se ha visto reducido desde los 5,646757 a los 4,271925 céntimos, con un 24,3% de bajada.

La parte fija de las tarifas, sin embargo, se mantiene congelada desde octubre de 2024, a 3,26 euros para la TUR 1 y 5,66 euros para la TUR 2, antes de impuestos.

PRIMERA BAJADA

Facua puntualizó que se trata de la primera bajada que experimentan las Tarifas de Último Recurso desde que, en abril del año pasado, finalizó la medida que, desde octubre de 2023, había consolidado un IVA reducido, primero al 5% y posteriormente al 10%.

“En julio, las tarifas se mantuvieron congeladas, pero con cada revisión posterior se han ido incrementando hasta alcanzar su precio máximo en enero de este año”, abundó.

En este contexto, la asociación volvió a reclamar al Gobierno que consolide un IVA reducido o superreducido para el gas natural para los usuarios domésticos, al entender que, aunque fue “positiva” la bajada del IVA del gas natural de 2023, la medida “no debe tener carácter coyuntural”.

Leer más:  Alrededor de 3.100 personas han fallecido a causa del terremoto en Birmania

Por otro lado, urgió a acometer otras medidas que “acompañen” a esta rebaja del IVA, como un “mayor control del fraude” que, a su juicio, se comete en el sector, con ofertas “engañosas” o “incumplimientos” de periodos de contratación y “reformar” el sistema de concesión del bono social energético para que pueda llegar a “muchas más familias que lo necesitan”.


- Te recomendamos -