Inicio España En 2025, las grandes operaciones dominarán el mercado mundial de fusiones y...

En 2025, las grandes operaciones dominarán el mercado mundial de fusiones y adquisiciones, de acuerdo a PwC

0

El mercado español de M&A se situó en 35.800 millones en 2024

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Las grandes operaciones marcarán el paso de la recuperación del mercado global de fusiones y adquisiciones en 2025, según el informe ‘Global M&A Industry Trends 2025’ difundido este jueves por la consultora PwC.

El estudio ha argumentado que, entre los factores que explican la previsión de este impulso, destacan la apuesta de los máximos directivos por el crecimiento y la transformación de sus empresas con la Inteligencia Artificial como catalizador y la “gran disponibilidad” de capital.

Además, también han citado a la entrada de nuevos activos al mercado procedentes de las carteras de las firmas de capital riesgo y de la desinversión en activos no estratégicos de las grandes corporaciones.

El socio responsable de la división de transacciones de PwC, Carlos Fernández Landa, ha sostenido que “la actividad va a repuntar en 2025, aunque no lo va a hacer de igual forma en todos los sectores”.

De su lado, han reseñado que un indicador adelantado de este esperado resurgir de las operaciones es el buen momento que están atravesando las transacciones con un valor superior a los 1.000 millones de dólares, ya que en 2024 registraron un alza de un 17% –si bien en el cómputo global, la industria disminuyó un 17% el número de operaciones , aunque su valor creció un 5%–.

Leer más:  Los agricultores aprecian las ayudas dadas anunciadas por Planas y la UE, pero solicitan rapidez: "El campo no puede esperar más"

De hecho, han ahondado en relación al pasado ejercicio que se produjeron un total de 502 transacciones de gran tamaño, de las cuales 72 se situaron por encima de los 5.000 millones de dólares, y que, aunque el sector tecnológico ha sido el que ha copado mayor protagonismo, también se han producido grandes operaciones en otros sectores, como los de seguros, medios y entretenimiento, banca y energía.

Por su parte, sólo en España el mercado de M&A experimentó en 2024 un ligero descenso del número de operaciones, con 1.330 por las 1.346 registradas en 2023, y un aumento de su valor del 7%, hasta los 35.800 millones de euros, gracias al buen comportamiento de la actividad transaccional en el sector financiero y en los de consumo y energía.

Siguiendo con el plano nacional, cabe reseñar que la mayoría de las operaciones vinieron del mundo corporativo, mientras que las firmas de capital riesgo protagonizaron el 36,4% de las transacciones que tuvieron lugar en España en 2024.

Leer más:  Retenciones kilométricas en la autopista de Inca a causa de un accidente de un camión

Así, con la mira ya en 2025, han previsto que la actividad de fusiones y adquisiciones se centre en compras orientadas a acceder a nuevas capacidades, entrar en nuevos mercados y mejorar la eficiencia operativa de las empresas, con la tecnología y la IA como factor movilizador; sobre este punto, han profundizado que la IA está atrayendo, además, la atención hacia otros sectores como los centros de datos y de generación de energía.

A la par, han vaticinado un crecimiento de las desinversiones no estratégicas o poco rentables y que en los próximos meses va a continuar creciendo la presión sobre las firmas de capital riesgo para renovar sus carteras, pues han estimado que más de la mitad de sus participadas tienen, al menos, cuatro años de antigüedad.

Por otro lado, han citado que otro elemento a tener en cuenta es el efecto que puede tener en la industria el fuerte crecimiento del mercado de crédito privado, que ya gestiona casi 1,7 billones de dólares en todo el mundo.

Leer más:  Reumatólogos han alertado sobre la demora en el diagnóstico de las enfermedades autoinmunes sistémicas según la comunidad

En un plano más amplio, han considerado que todos estos factores pueden verse aderezados por otras cuestiones mucho más impredecibles, volátiles e inciertas venidas del actual escenario geopolítico.

“Las políticas de la nueva administración Trump pueden tener implicaciones relevantes e incluso contradictorias en el mercado de fusiones y adquisiciones”, han apuntado al respecto para ejemplificar que, por un lado, la desregulación puede mejorar las perspectivas empresariales de las compañías estadounidenses, y que, por contra, la política comercial y la imposición de aranceles podría impulsar al alza la inflación y tener los efectos contrarios.

En este ámbito, el informe ha diferenciado que, entre los sectores que se pueden ver más afectados favorablemente por los cambios que están empezando a ver en el entorno geopolítico, se encuentran los de defensa, telecomunicaciones y tecnología, mientras que un aumento generalizado de los aranceles podría tener consecuencias perjudiciales en las cadenas de suministro y en sectores como el industrial, construcción, agrícola o minoristas, entre otros.


- Te recomendamos -