MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
Madrid capital alcanzó en 2024 un récord de turismo con 11.189.493 visitantes y 23.267.620 pernoctaciones, un 5,3% y un 4,6% más que el año anterior, respectivamente.
Según informó el Ayuntamiento de Madrid, el gasto turístico en la Comunidad ascendió a 16.117 millones de euros, un 21 % más que en 2023, según los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con estos datos, subrayaron desde el Consistorio, Madrid refuerza su posición como uno de los destinos turísticos urbanos más atractivos del mundo, impulsado por el aumento del turismo internacional, que creció un 8% en pernoctaciones respecto a 2023. En diciembre de 2024, Madrid recibió 431.057 visitantes internacionales, lo que supone un 7,91 % más que el mismo periodo del año anterior.
Desde el Ayuntamiento subrayaron especialmente ese crecimiento del gasto turístico internacional, un 21 % más que en 2023, superando ampliamente el crecimiento medio de España, que fue del 16,22 %. La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, afirmó que Madrid “ha conseguido cerrar un año récord, no solo en número de viajeros, sino también en la calidad del turismo que recibimos”, de forma que “el incremento del gasto turístico y el crecimiento del turismo internacional reflejan que la estrategia funciona y Madrid es capaz de atraer visitantes que valoran la ciudad y contribuyen a su desarrollo económico”.
En 2024, el turismo internacional representó el 56% de los visitantes, creciendo 2 puntos porcentuales respecto al año anterior. En total, 6.271.904 viajeros internacionales visitaron Madrid, la mejor cifra de la historia de la ciudad.
Estados Unidos continúa como el principal mercado emisor internacional con 1.030.883 viajeros (+12,7% que en 2023), seguido de Italia, con 430.183 (+7,9%), Francia, con 366.078 (+3,8%) y Reino Unido, con 313.517 (+6,2%). El crecimiento más destacado fue el de China que, con un aumento del 74,2% respecto al año anterior, se sitúa en séptima posición entre los mercados emisores.
En pernoctaciones, Estados Unidos lidera con 2.469.827 noches (+11,9%), seguido de Italia, con 1.049.400 (+5,7%), Francia, con 834.031 (se mantiene igual) y Reino Unido, con 759.721 (+4,6%). Destaca nuevamente el incremento de China que, con 416.290 pernoctaciones, alcanza un 71,9% más que el año anterior.
Maíllo señaló que “estos datos son un logro de la colaboración entre el Ayuntamiento y todos los sectores implicados en el turismo, que hemos conseguido posicionar Madrid como un destino de calidad”. La concejal de Turismo se comprometió a seguir “impulsando estrategias para atraer un turismo responsable que traiga bienestar para los madrileños”.
En cuanto a los mercados nacionales, la Comunidad de Madrid sigue siendo el principal emisor de turistas con 1.153.436 viajeros (+14,3%), seguida de Cataluña, con 682.602 (-6,9%) y Andalucía, con 620.838 (-1,8%).
Madrid sigue aumentando su capacidad hotelera, subrayaron desde el Ayuntamiento, con 92.485 plazas (+2,1%) y 896 establecimientos (+5,7%). La ocupación por plaza en 2024 fue del 61% (+1,2%) y, en ocupación por habitación, la capital alcanzó el 74,4% (+1,4%).
El Ayuntamiento de Madrid recordó que ya ha puesto en marcha la estrategia turística para 2025, que continuará centrada en la captación de mercados de alto valor añadido, la mejora de la competitividad hotelera, la puesta en valor de la identidad de la capital y la promoción de Madrid como un destino global de referencia.
- Te recomendamos -