Inicio España En 2024, los radares de la DGT detectaron a más de 1.100...

En 2024, los radares de la DGT detectaron a más de 1.100 conductores que superaron en más de 80 km/h el límite permitido

0

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

Los radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) captaron en 2024 a más de 1.100 conductores que circulaban a velocidades que superaban los 80 kilómetros por hora (Km/h) sobre el límite legal establecido en las vías interurbanas y una parte importante de ellos fueron puestos a disposición judicial ante la posible comisión de un delito contra la Seguridad Vial.

Así lo ha revelado este viernes el departamento que dirige Pere Navarro, que ha detallado que la mayor parte de estos grandes excesos de velocidad fueron captados por los radares instalados en carretera, aunque también por el radar Pegasus que va instalado en los helicópteros que sobrevuelan las vías.

Entre las personas que fueron captadas por el radar se halla un conductor que circulaba a 238 kilómetros por hora en la A-7 realizando adelantamientos “antirreglamentarios” y haciendo “caso omiso” a la señalización de la vía. El delito fue captado por el operador de cámara del helicóptero, un agente del subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Valencia, quien se puso en contacto con la Central Operativa de Tráfico para que una patrulla de la Agrupación de la misma localidad le diera apoyo desde la carretera y parase e identificase al conductor.

Leer más:  Roche reduce sus ganancias en un 19% debido al deterioro del fondo de comercio en dos filiales, aunque logra aumentar un 7% sus ventas

La patrulla, del Destacamento de Valencia A, procedió a la parada e identificación del conductor, retirándolo de la circulación y poniéndole a disposición judicial por un supuesto delito de Conducción Temeraria, penado con hasta dos años de prisión y privación del derecho a conducir de hasta seis años. Asimismo, se le imputó otro delito por superar la velocidad máxima permitida en 118 Km/h, siendo el límite de la vía en ese punto de 120 Km/h.

Otra persona conducía a 206 kilómetros por hora en un tramo de la vía convencional N-610 que conecta Palencia con Benavente, limitado a 90 km/h, y se había dado a la fuga en un control preventivo en Valladolid. Fue localizado por las patrullas del subsector de Tráfico de Zamora, imputándole un delito contra la seguridad vial, al conducir un vehículo a motor superando en más de 80 kilómetros la velocidad máxima permitida.

Asimismo, un motorista circulaba a una velocidad de 185 km/h en un tramo de carretera limitada a 80 km/h cuando el helicóptero de Tráfico le detectó en el kilómetro 1.077 de la Autovía del Mediterráneo A-7. El conductor ha sido investigado y puesto a disposición judicial por un supuesto delito contra la Seguridad Vial, al superar en más de 105 Km/h el límite de velocidad máxima establecida en la vía.

Leer más:  Mapfre Economics forma parte del grupo de especialistas que colabora en la encuesta de pronósticos económicos del BCE

Por otro lado, se captó a una persona que conducía a 192 kilómetros por hora de media con picos de hasta 198 kilómetros en una vía convencional, la N-611, limitada a 90. En este caso, el operador de cámara que iba en el helicóptero captó la infracción desde el aire y se puso en contacto con la Central Operativa de Tráfico para que una patrulla de la ATGC de la provincia de Palencia le diera apoyo desde la carretera y parase e identificase al conductor.

CUMPLIR LOS LÍMITES DE VELOCIDAD

En este escenario, Tráfico ha puesto de relieve que en 2024 la velocidad inadecuada estuvo presente en el 21% de los siniestros viales y ha hecho un llamamiento a todos los conductores para que “respeten los límites de velocidad, contribuyendo así a salvar vidas y reducir la siniestralidad” en las carreteras.

Según ha argumentado la DGT, llevar una velocidad adecuada podría evitar una cuarta parte de los fallecidos en siniestros viales, y a partir de 80 km/h es “prácticamente imposible” que un peatón se salve en un atropello, mientras que a una velocidad de 30 km/h, el riesgo de muerte del peatón se reduce al 5%.

Leer más:  La Generalitat Valenciana ha pagado 82 millones a más de 43.000 personas afectadas por la dana que perdieron sus vehículos

“Existe una relación muy estrecha entre velocidad y riesgo de accidente, y entre velocidad y severidad de las lesiones consecuencia de un accidente”, ha alertado, para después añadir que, según el estudio del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC), “si las velocidades medias descendieran en tan solo 1 km/h en todas las carreteras de la Unión Europea se estima que cada año podrían prevenirse 2.200 muertes en la carretera”.


- Te recomendamos -