Inicio España En 2024, los planes de empleo registraron aportaciones netas positivas por primera...

En 2024, los planes de empleo registraron aportaciones netas positivas por primera vez desde 2011

0

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

Los planes de pensiones en España registraron el año pasado por primera vez desde 2011 aportaciones netas positivas por importe de 170 millones de euros debido a los planes de empleo simplificados de autónomos y a los sectoriales.

Así se desprende del informe sobre inversión colectiva y fondos de pensiones correspondiente al año 2024 de la Asociación Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).

Las aportaciones netas de 170 millones contrastan con las salidas de años anteriores y, en concreto, con 294 millones que salieron en 2023. Los planes de empleo simplificados terminaron 2024 con 388 millones de euros y 674.336 partícipes, en un total de 42 planes. Destaca el plan de empleo simplificado sectorial de la construcción, que a diciembre de 2024 acumulaba 142 millones y alcanzaba a 622.000 partícipes.

Por su parte, los planes individuales registraron unas aportaciones brutas de 1.594 millones en 2024, ligeramente por encima de los 1.548 millones de 2023, pero en términos netos fueron negativas, de 760 millones.

Leer más:  Lula dice que si se demuestra que Bolsonaro lideró un complot golpista, "solo le quedará la salida de la cárcel"

Inverco destacó que la drástica reducción del límite máximo de aportación (desde 8.000 euros anuales a 2.000 euros en 2021 y hasta 1.500 euros desde 2022) ha producido una disminuido en más de 9.800 millones de euros en el volumen de aportaciones brutas en el sistema individual en ese período 2021 a 2024.

El conjunto del sistema de planes de pensiones -individual, de empleo y asociado- registró unas aportaciones netas negativas de 615 millones.

Por otra parte, los fondos de pensiones incrementaron su patrimonio a finales de 2024 y cerraron el año con un volumen de activos de 131.833 millones de euros, 7,7% más que en 2023.

En total, el patrimonio de las instituciones de inversión colectiva -fondos y sociedades de inversión- a 31 de diciembre de 2024 se situó en 728.576 millones de euros, con un incremento de 98.447 millones respecto a 2023, un 15,6% más, registrando un nuevo máximo histórico. Las sicav anotaron 18.541 millones de patrimonio, un 16,1% más, y únicamente vieron reducido su número en seis después del periodo que se estableció en la Ley 11/2021 para acogerse al nuevo régimen impositivo restrictivo y que supuso la liquidación de 1.550 sociedades de este tipo.

Leer más:  Las tortugas están anidando antes debido al cambio climático

En cuanto a las perspectivas para este año, Inverco estima que que el volumen de activos de las instituciones de inversión colectiva se podría situar en 790.000 millones de euros, con un incremento del 8,4% respecto a 2024. Las sicav podrían superar la cota de los 20.000 millones de euros y presentar un crecimiento en torno al 4,2% y los fondos de pensiones elevarían su patrimonio un 1,6% por efecto de mercado, cerrando el año con 134.000 millones de euros.


- Te recomendamos -