
Casi uno de cada tres concesionarios está en una situación financiera desfavorable
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La rentabilidad de los concesionarios se ha deteriorado durante 2024 y ha marcado una cifra de 0,92%, lejos del 1,58% que registró en el año 2023, un dato al que no se han acercado en ningún periodo del año a pesar del empujón en el último tramo del año gracias a la presión de las marcas y el esfuerzo comercial, según los datos de Snap-on Business Solutions
Este último esfuerzo comercial ha permitido que el área de coches nuevos haya podido mejorar las cifras de 2023, sin embargo, la posventa, debido al menor número de días hábiles en el final del año por la gran cantidad de festivos, se ha quedado algo por debajo de los números del año anterior.
Por lo tanto, el área de posventa ha supuesto el 16% de la facturación en 2024 (5,2% en taller y 11,1% en recambios) y el 46,6% de la contribución al resultado (13% en taller y 33% en recambios), lo cual deja clara la importancia estratégica de una actividad que a los concesionarios les aporta casi la mitad de su rentabilidad.
Por otro lado, los vehículos nuevos han supuesto casi el 65% de la facturación y el 41,5% del resultado financiero; mientras que los vehículos de ocasión representan el 19% de las ventas y el 12% de aportación a los resultados.
El número de concesionarios que incurre en pérdidas ha crecido respecto al año anterior, pasando del casi 20% de 2023 al 31,4% registrado a cierre del año, lo que supone que casi uno de cada tres concesionarios están en una situación financiera desfavorable.
Desde Snap-on ven “muy preocupante” la situación de los concesionarios que consideran un lastre para la industria del automóvil y un deterioro demasiado abultado en tan solo doce meses.
Además, aseguran mantenerse “muy atentos” a los principales asuntos que afectarán a las cuentas de explotación de los concesionarios, como la evolución de la cuota de mercado de las marcas chinas, la aplicación de la normativa CAFÉ y el mix de motorizaciones, los nuevos modelos de distribución, la tendencia a la centralización de los grandes grupos o la evolución de los tipos de interés.
- Te recomendamos -